Con el propósito de ayudar a profesionales, entidades y administraciones a reflexionar sobre los grandes avances que se están dando en la tecnología, la sala de cultura de la capital alavesa, ha reunido a representantes y miembros de diversos ámbitos.
Asier Arrizabalaga, Presidente de Zahartzaroa, inauguró la jornada junto al diputado Foral de Políticas Sociales en la Duputación Foral de Álava, Emilio Sol, quien recordó que en Álava cuentan con el modelo Gizarea, «orientado al desarrollo humano, que trabaja de manera transversal, integral y centrado en las relaciones».
La docente e investigadora del centro de Innovación en Diseño de la Universidad de Mondragon, Arantxa González de Heredia, realizó un análisis DAFO exhaustivo de las tecnologías existentes en el mercado y comentó que la Silver Economy va a suponer un gran porcentaje de la facturación de las empresas y la necesidad de adaptarse será indiscutible.
La jornada conto, también, con la mesa redonda Nuevas propuestas de innovación tecnológica enfocadas al cuidado de las personas mayores. En ella, el director de Comunicación de Inithelth, Juan Carlos Santamáría, expuso cómo la tecnología ayuda a fomentar hábitos de vida saludable también en el ámbito de la economía plateada (Silver Economy), y por qué se ha convertido en una palanca clave en la transformación de las organizaciones y en el impulso de los negocios.
“Las nuevas tecnologías en el campo de la salud nos abren un abanico de posibilidades, alargando el brazo de las personas y entidades responsables del cuidado (aseguradoras, sanidad pública y privada, servicios sociosanitarios, empresas, compañías de seguros, etc.) y de las personas objeto de los cuidados”, explicó Juan Carlos Santamaría, que hizo su habitual llamada animando a las compañías de seguros a crear nuevos productos enfocados a mayores de 50 o 55 años que vinculen los hábitos de vida saludable con descuentos en la prima o en aumento de saldo de tarjetas de fidelización.
El director de Innovación, Sistemas de Gestión y Evaluación, Iñaki Artaza, incidió en señalar cómo las tectnologías se están desarrollando para detectar el dolor en las personas con deterioro cognitivo.
Y, por su parte, el fisioterapeuta y director de Marketing de Trak Health Solutions, Francisco Pareja, explicó cómo el software de telerehabilitación Trak se destina a la prescrirpción de sesiones de ejercicio terapéutico.
Esta jornada concluyó con la intervención de la doctora en Medicina y profesora de Bioética de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de País Vasco, Mabel Marijuán, quien expuso el impacto de la informática y la genética, el qué y el cómo aplicarlas, la disciplina de la Inteligencia Artificial, el peligro de dotar de valores humanos a las máquinas y la diferenciación entre la capacidad de decidir y elegir.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…