NUESTROS MAYORES

Vuelve el Programa Interuniversario para Mayores en Madrid

La Comunidad de Madrid emprende la nueva edición del Programa Interuniversitario para Mayores, dirigido a personas de 55 o más años, que residan en la región y hayan cursado la totalidad del programa Universidad de Mayores o estudios equiparables en cualquiera de los centros universitarios públicos madrileños.

Para el primer semestre de este año se han programado 18 seminarios, de diez horas lectivas cada uno, de los que se impartirán seis en cada una de las tres universidades participantes, Carlos III, Rey Juan Carlos y Alcalá. En ellos, se abordarán temas relacionados con las ciencias sociales (economía, política, etc.), tecnología, biología, literatura, historia o arte.

Cada alumno podrá elegir un máximo de tres seminarios, debiendo cursar al menos uno en una universidad distinta a la suya de origen. El número máximo de alumnos es de 50 por curso y, para poder impartirse, han contar con un
mínimo de 10.

En caso de no cubrirse la totalidad de las plazas, también podrán inscribirse personas que se encuentren matriculadas en el curso 2021- 2022 del Programa Universidad de Mayores. Los interesados pueden realizar la preinscripción hasta el 7 de febrero. El plazo de matriculación se abrirá el 14 del mismo mes. Toda la información sobre esta oferta formativa se puede consultar en la web de la Comunidad de Madrid.

Fomentando el envejecimiento activo

Esta actividad se enmarca en el Programa de Envejecimiento Activo de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, y tiene como principal objetivo favorecer el desarrollo personal, la participación social y la actividad intelectual de sus participantes.

La Consejería de Familia, Juventud y Política Social, a través de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, y las universidades públicas madrileñas de Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos, desarrollan este Programa.

El objetivo es acercar a las personas mayores de la Comunidad de Madrid una amplia oferta de formación de carácter interuniversitario, que les permita mantenerse activos intelectualmente y favorezca su desarrollo personal y participación social.

Al igual que en programaciones anteriores, la oferta elaborada para el primer semestre de 2022 mantiene su compromiso de facilitar a los participantes el contacto con muy distintos saberes. En esta ocasión se abordarán temas relacionados con las ciencias sociales (economía, política…), tecnología, literatura, historia o arte.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace