La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, UDP, ha preparado un calendario muy especial para este año, con el que la entidad busca promover el envejecimiento activo y reivindicar una visión positiva de la longevidad, desde perspectivas generacionales, positivas y activas.
Diseñado por el artista e ilustrador Joaquín París, el almanaque ilustra y recrea escenas musicales de doce de las canciones españolas más conocidas que forman parte de la banda sonora de nuestras vidas, representadas por sus intérpretes, pero en esta ocasión desde la mirada positiva de la vejez.
El mismo artista ha reconocido que la ilustración “Juega un papel importante en la educación de los más pequeños” así como en la cultura visual actual, destacando su papel de sensibilización para “romper con los estereotipos negativos asociados a la vejez y reflejar la diversidad del colectivo de personas mayores”.
Muchas de las canciones propuestas en el calendario de UDP las continuamos escuchando a través de las emisoras de radio, en CDs e incluso en vinilos que aún conservan las personas mayores. Canciones que forman parte de la banda sonora de muchas personas mayores que han vivido y viven de manera paralela su vida junto con las canciones de sus cantantes favoritos.
La organización pretende además, rendir un homenaje a los y las artistas que han puesto banda sonora a las últimas décadas y que se encuentran en la memoria colectiva de la sociedad española. Artistas como Helena Bianco, Concha Velasco, Raphael, Alejandro Sanz, Alaska o Mónica Naranjo, cuyas canciones, han llegado a los oídos de varias generaciones, surgiendo así fuertes relaciones de colaboración intergeneracional.
La longevidad o el cambio demográfico es un gran reto que tiene la Humanidad. Garantizar los derechos de todas las personas, y especialmente el derecho a la autonomía personal a lo largo de la vida, es una tarea colectiva que pasa por la adecuación del entorno y, sobre todo, por un cambio de mentalidad social.
Por su parte, la presidenta de la UDP, Inmaculada Ruiz, ha destacado que “El mejor ejemplo de relación Envejecimiento Activo y Música lo tenemos en el mes de enero de este calendario. Página en la que aparece una mujer a la que quizá teníamos olvidada y que por su entusiasmo y el amor que siempre tuvo a la música reapareció en 2019 ganando un concurso en un conocido programa de TV. Nos referimos a Helena Bianco, una mujer generosa que ha colaborado estrechamente con UDP también en la gestación del proyecto/canción «A tu lado».
La propia Bianco, como presidenta de la Asociación Pioneros Madrileños del Pop, ha reivindicado el poder de la música. Cualquier tristeza, ha dicho, con la música desaparece y el alma se vuelve a llenar. El ritmo forma parte de nuestro corazón.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…