SALUD

Virus respiratorios: cuándo acudir a urgencias

Sigue creciendo la incidencia de la gripe y otros virus respiratorios en nuestro país, lo que genera que las urgencias tanto de Atención Primaria como las hospitalarias estén cada vez más tensionadas.

 

En las últimas semanas se multiplican los casos de virus respiratorios a lo largo de todo el país, y se habla ya de la «tripledemia«, en clara referencia a la gripe, la COVID y la bronquiolitis.

La ministra de Sanidad, Mónica García, que hoy celebraba el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud extraordinario, sin llegar a un consenso con las Comunidades Autónomas sobre el uso obligatorio de las mascarillas, ha asegurado que la incidencia de la gripe “en los últimos días sí es para preocuparse” ya que los niveles superan a los registrados otros años. Una situación ante la que García recuerda que la medida más eficaz para evitar el virus es la mascarilla, además de la ventilación, “y, por supuesto, la coordinación”.

El virus de la gripe se transmite de persona a persona, y lo hace principalmente por el aire, a través de las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar. Estas gotitas pueden quedarse en las manos, en las superficies o dispersas en el aire, por lo que el contagio puede darse al tocarse los ojos, la nariz o la boca, tras estar en contacto con una persona con gripe.

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, SEMES, señala que la tasa de hospitalización por gripe se sitúa en 9,5 casos por cada 100.000 habitantes (a fecha de 5 de enero, más de cuatro puntos por encima que la semana anterior).

Las infecciones respiratorias agudas, como la Gripe A o la COVID-19, han provocado un 35 % más de afluencia a los servicios de urgencias con respecto al año pasado. Y se trata de un porcentaje que, además, aún no ha alcanzado su pico. Por eso, los expertos de la SEMES, recuerdan que “la prevención es la mejor medida frente a la gripe, por lo que es necesario lavarse las manos, evitar contacto muy cercano y utilizar pañuelos desechables”.

Cuándo acudir a urgencias

La SEMES, que hace solo unos días nos recordaba cómo prevenir la gripe, recuerdan que los síntomas de la gripe no generan complicaciones de forma frecuente y que éstas se producen sobre todo en pacientes mayores o en pacientes que tienen enfermedades crónicas.

Aunque estos expertos hacen un llamamiento a no acudir a los servicios de urgencia por una gripe o por COVID “si no es absolutamente necesario”, sí aseguran que es necesario acudir si se trata de “ancianos o personas con patologías especiales, si se tiene sensación de ahogo, de falta de aire, o si se tiene dolor en el pecho”.

También recomiendan acercarse a los servicios de urgencia si se tienen vómitos y diarrea y éstos no cesan, si hay alteraciones den la consciencia, “o si se tiene fiebre alta durante 48 horas que no remite con la medicación habitual”.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

1 día hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

2 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

4 días hace