¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo que cambiarias en tus relaciones o en la manera que tienes de hacer las cosas? ¿Hasta dónde toleras la repetición de patrones que, lejos de aportarte bienestar, te llevan a entrar en conflicto contigo mismo? Hoy, desde el Coaching, te doy una buena noticia pues, aunque tu mapa o filtro mental proviene de las vivencias de tu infancia, puedes cambiarlo modificando precisamente esos patrones de conducta.
Llevo un tiempo atravesando una etapa difícil, pues siento que algunas cosas que antes decía y hacía ya no tienen sentido ni espacio en mi mundo de hoy.
Me he dado cuenta de que la niña que fui aún no había tenido la oportunidad de mostrarse tal cual es, ya que una sutil coraza en forma de disfraz impedía que se la viera en su esencia.
“La vida de infancia crea el filtro o el mapa mental con el que ves el mundo”, dice Ester López, coach creadora del programa “La niña que sana”; “por lo que, hasta que no eres consciente de que ese mapa puede cambiarse, no es posible que modifiques tus patrones”.
Para esta coach, que ha organizado el taller online “En busca de la llama perdida” durante cinco días, “hasta que no tomes la decisión de dejar de estar en el lugar en el que estás, nada va a cambiar”; “debes darte permiso para salir, para decir que esta historia se acabó”.
“En muchos casos, nos resignamos a lo que nos ha tocado vivir, pues es lo que conocemos”, dice Ester López; de modo que normalizamos aspectos diversos de nuestras vidas, sin percatarnos de datos estadísticos como los siguientes:
“¿Vale la pena quedarse en la vida que no deseas vivir?” pregunta en alto Ester López, que recomienda “evitar la normalización de las cosas que nos pasan como patrones recurrentes”; “también es importante observar qué y hasta dónde toleramos”:
Dice esta experta que “no es preciso quedarse en la vida que te has contado; de hecho, puedes decidir hasta dónde sostienes esa forma de vida”.
“Casi todo lo aprendemos en la infancia”, dice Ester López; “así que cuando sientas que no tienes la vida que mereces, plantéate qué es lo que toleras”.
“Las cosas pueden ser diferentes, la clave está en ser sincero con la vida que deseas vivir”, dice la coach, para quien hay otro aspecto relevante, como es traspasar el miedo a dejar morir “esa parte de ti que se expresa en creencias tales como que la gente no te va a querer, que vas a quedarte solo o que vas a morir”; “es, en definitiva, un duelo”
Si has llegado hasta aquí, te cuento un poquito más de mi proceso. Ya tengo claro que bajo todo lo que estoy experimentando hay un denominador común, que es la emoción del miedo.
Puede que te preguntes a qué se debe, aunque ahora para mí ya es obvio: es miedo a dejar atrás esa parte de mí que, hasta el momento, parecía mantenerme viva, que me permitía sobrevivir.
Era la manera en la que me mostraba ante el mundo, era mi disfraz para situarme ante los demás; no obstante, al trabajar mi interior para rozar la autenticidad, he sabido que ahí dentro hay una gran riqueza en forma de valores y patrones muy distintos a los que mostraba hasta ahora.
Es cierto que estoy sanando a mi niña interior. Ahora sí. Y lo estoy logrando desde la parte más genuina de mí misma, haciendo el duelo de esa Silvia que un día fui, agradeciendo que me ayudara en mi supervivencia, aunque dando paso a una nueva mujer más auténtica, sin miedo a mostrarse tal cual es.
De esta última y más “reciente” Silvia me siento, por cierto, la mar de orgullosa.
¡Feliz Vida Deseada y Auténtica! ¡Feliz Coaching!
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…
Por décimo año consecutivo, la participación de Amavir en este proyecto se materializa a través…
Siempre es buen momento para cambiar los hábitos alimentarios que no nos benefician. Y diseñar…