El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental que, este año está dedicado a la infancia, la adolescencia y la juventud.
Momento idódeneo para que el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona, y la Red Estatal de Mujeres, emplacen a los poderes públicos, y a la sociedad en general, a hacer una lectura sincera y exigente de los derechos humanos, y de los valores que los sustentan, como son la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
«El despertar de la mente es un fenómeno natural, y nos corresponde a nosotros y nosotras, la sociedad, crear unas condiciones materiales y afectivas justas, para que la salud mental se desarrolle en un entorno de bienestar», afirman.
Los datos son muy claros: 1 de cada 7 personas jóvenes, entre 10 y 19 años, padece algún trastorno mental; la mitad de los problemas de salud mental aparecen antes de los 14 años; 1 de cada cuatro jóvenes declara haber tomado psicofármacos; y lo peor, 9 de cada 100 jóvenes experimentó ideas de suicidio “continuamente o con mucha frecuencia”.
Los factores de riesgo, además de los condicionantes genéticos, se han localizado: la normalización de la violencia y el acoso; la presión social del grupo; la distorsión de la propia imagen, que puede terminar en problemas de anorexia o bulimia; las adicciones; el sobreuso de las redes sociales; la toxicidad que introduce el consumo de pornografía; o la aparición de un insano deseo de control en las relaciones de pareja, donde la parte perjudicada suelen ser las mujeres jóvenes. Todo esto genera un laberinto de confusión del que es difícil encontrar la salida.
Siendo así, desde el Comité y la Red de Mujeres, llaman a no bajar los brazos, a trabajar una respuesta, y a movilizar los recursos necesarios:
En definitiva, hay que transformar los síntomas de la tristeza, del cansancio, de la apatía, o de la ansiedad, en emociones como la esperanza o la ilusión. Y para que la vida sea, ante todo, un lugar para vivir.
Aunque no queremos cerrar esta lectura sin acordarnos de la infancia y juventud migrante, que sufren el desgarro de un conflicto bélico, y se ven obligados a abandonar sus lugares de origen. Esperamos que encuentren entre nosotros y nosotras el bienestar al que todo el mundo tiene derecho.
Comité Pro Salud Mental En Primera Persona y Red Estatal de Mujeres SALUD MENTAL ESPAÑA.
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…