INNOVACIÓN

Una app que ayuda a personalizar las lentillas

Si cada ojo es diferente, por lógica, las lentes de contacto deberían hacerse a medida. Sin embargo, en la práctica no suele ser así, lo cual provoca su abandono por parte de los usuarios. Según un estudio publicado en la revista Contact Lens Spectrum, una de cada cuatro lentes de contacto blandas estándar no puede proporcionar una adaptación óptima basándose únicamente en el diámetro de la córnea. Así lo explica el creador de MoCoTo, David Merino: «Una cuarta parte de las personas que usan lentillas deja de utilizarlas porque tiene molestias debido a que no se ha hecho una adaptación adecuada».

La lentilla está en contacto con la córnea, que es una superficie esférica, por lo que al diseñarla hay que tener en cuenta esa curvatura para que se adapte bien a ella. «Solo algunas ópticas cuentan con un equipo para personalizar las lentillas. La idea es que este topógrafo integrado en el móvil llegue a todas ellas con un precio más asequible, por debajo de 1.000 euros», anticipa el investigador. ¿Cómo funciona? Consta de un accesorio, similar al objetivo de una cámara, que se adapta al móvil y sirve para iluminar el ojo. Mediante una aplicación, el móvil hace una foto del reflejo de la luz en la córnea y calcula su forma. «Así el óptico puede personalizar las lentillas del cliente y ofrecer un mejor producto», aclara David Merino.

En el desarrollo de MoCoTo también han colaborado Marta Massip, investigadora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, y Miguel Merino, mentor del proyecto y miembro del equipo de Cottet.

El topógrafo corneal puede detectar enfermedades de la córnea e incluso hacer el seguimiento de lesiones en este tejido. «Se utiliza principalmente para diagnosticar el queratocono, una enfermedad con bastante prevalencia que afecta a la estructura interna de la córnea y provoca su deformación, lo que tiene consecuencias para la visión. En la última década ha aparecido un tratamiento que permite parar el avance de esta enfermedad», explica David Merino.

Aunque el producto va dirigido a profesionales de las ópticas, según cuenta el investigador, también han pensado explorar en el futuro otras vías de utilización, como la posibilidad de que los pacientes puedan emplearlo para hacer el seguimiento de enfermedades que les hayan diagnosticado previamente. Además, al ser un equipo portátil, MoCoTo puede llevarse a zonas remotas y llegar a personas con problemas de movilidad.

 

Merino, que es investigador del grupo Scene Understanding and Artificial Intelligence Lab (SUNAI) y profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación, ha quedado finalista con su proyecto en la novena edición del SpinUOC, la jornada de impulso del emprendimiento, la innovación y la transferencia de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), coordinada por la plataforma Hubbik.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

5 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

7 horas hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

21 horas hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

1 día hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

2 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace