¿Cuánto sonríes al cabo del día? ¿Eres de los que siente acartonados los músculos orbitales? ¿Temes que surjan arruguitas en torno a tus labios cada vez que sonríes? O quizá es que no te has fijado en el efecto que produce en ti la sonrisa. Desde el Coaching te invitamos a practicarla, ¿nos sigues?

Sonreír mejora el ánimo y esto no es algo que digamos los coaches por intuición, sino que son numerosos los estudios que avalan tal afirmación. Sin ir más lejos, el I Barómetro del Optimismo, recientemente publicado por una conocida multinacional del sector de higiene personal, revela que casi el 50% de los encuestados sonríe más que antes de la cuarentena y nueve de cada diez se sienten optimistas.

Resulta que, comparándolos con la media nacional, los madrileños son quienes se sienten más optimistas y sonríen más que el resto de españoles. Según el informe de la empresa cuya enseña es una sonrisa, el 92% de los encuestados dicha área manifiesta que ha aprendido a sonreír ante los problemas; es más: cerca del 100% opina que para superar las preocupaciones no hay nada como una actitud positiva.

“Nuestra sonrisa nos hace fuertes” es el eslogan y etiqueta de la campaña en redes sociales en la que está incluido el estudio citado y que tiene un objetivo ambicioso, tal y como dice una portavoz de la compañía: “Promueve una actitud más optimista que permita a las personas superar cualquier desafío o dificultad que se les presente, para ayudarles a cambiar sus vidas y también el mundo”; “Vivimos un momento de incertidumbre, con nuevos retos ante los que nuestra sonrisa puede ser nuestra mejor arma”, dice Begoña Alonso, responsable de Marketing de Colgate España; “Con esta campaña queremos recordar a todo el mundo la importancia de mantener la positividad y la confianza en uno mismo, lanzando un mensaje optimista y valiente al futuro”.

“La sonrisa es la enseña de nuestra marca, por eso promueve esta iniciativa que incluye diferentes acciones, como un programa de audios sobre optimismo de la mano de psicólogos, o una campaña en redes sociales en la que se ha involucrado a personas con interesantes historias de superación, que a su vez pueden servir de inspiración a otros” dice Begoña Alonso.

Sonreír como herramienta

Es interesante comprobar, a la luz de los datos, que la actitud optimista nos faculta para salir airosos ante una dificultad; de hecho, las conclusiones de la citada encuesta hablan de que el 44% de los participantes reconoce que ahora sonríe más que antes. Se acota el dato y, comparándolo con la media nacional, da a los madrileños el mayor grado de optimismo, pues sonríen más que el resto de los españoles tras el confinamiento.

Desde el Coaching te propongo que, aunque no residas en dicha comunidad autónoma, entrenes tu sonrisa como herramienta frente a la adversidad.

En la nueva realidad surgen retos relacionados con el trabajo, la economía familiar y especialmente con la salud. Te invito a ocuparte, en lugar de preocuparte, de cada uno de ellos mediante las siguientes preguntas-herramienta:

  1. ¿Qué te hace sentir bienestar emocional? Te propongo que prestes atención a las cosas pequeñas. Hace unos días, hablando con una amiga por teléfono, me comentaba cómo había pasado unos días de descanso en la playa; “Después de pasar la cuarentena en una zona urbana, en una casa sin terraza, sin poder salir y aún después del confinamiento, con lo atareada que he estado debido al teletrabajo y la actividad familiar, he disfrutado más que nunca de las minivacaciones”. Lola reconoce que ha restado horas al sueño para grabar un amanecer en su móvil; que ha valorado más que nunca los encuentros con sus amigos de siempre, distanciamiento y mascarilla incluidos, pero sobre todo se siente afortunada por tener salud, aspecto que ahora prima por encima de otras cosas.
  2. ¿Con quién sientes optimismo y alegría? Te invito a que seas tú misma tu persona favorita; ya hemos hablado en este mismo sitio web de la importancia de saber quererse. No obstante, podemos buscar la compañía de esas personas a las que queremos y que nos quieren; a aquellos que nos hacen reír, con quienes nos sentimos acompañados. Podemos encontrarnos, aunque sea manteniendo la distancia de seguridad y saludándonos con la mano en el corazón. Por cierto, me encanta el saludo recientemente recomendado por la OMS, ya que expresa la emoción positiva del encuentro de forma más entrañable que el “toque de codo” o el “choque de pies”.
  3. ¿Cómo confrontas las emociones de miedo, enfado y tristeza? Te propongo que, cada vez que sientas una de ellas, te detengas, dejes lo que estés haciendo en ese momento. Busca un lugar apartado y respira profundamente tres veces. Fíjate en tu cuerpo, siéntelo; comprueba dónde existe tensión y relaja esa parte. A continuación, mira qué hay detrás de esa emoción que sientes. Comprueba dónde está el origen.
  4. ¿Puedes darle la vuelta? Un enfoque positivo puede ayudarte a cambiar el signo de tu problema. En el Coaching de las distinciones se da un cambio de conceptos: es un reto, no un problema, a lo que te enfrentas; es una ocupación, en vez de una preocupación, ante la que eres responsable, en lugar de una víctima. En el estudio citado se recogen las siguientes estrategias para afrontar las dificultades: mirarlos con perspectiva (43%), enfocarse en lo que se puede aprender de la situación (26%) y evitar pensar demasiado en el problema (19%).
  5. ¿Qué tal si ensayas tu sonrisa? Te propongo que empieces a sonreír, incluso bajo tu mascarilla. Cuando sonreímos, los músculos orbitales, que rodean los ojos, se elevan, lo que permite que la otra persona perciba que estamos sonriendo, aunque nuestra boca esté oculta, embozada. Te invito a que sonrías con sinceridad, pero que no olvides hacerlo. El 73% de los encuestados en el informe de Colgate reconoce que el factor fundamental para activar su sonrisa es disfrutar de sus amigos y de su familia. Es más, ante la pregunta de cuál es su recuerdo más feliz, el 48% hablan de un viaje compartido con seres queridos y el 20% evoca momentos de su infancia.

¡Feliz Sonrisa! ¡Feliz Coaching!

 

 

 

 

 

Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Entradas recientes

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

15 horas hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

20 horas hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

2 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace

Amavir colabora con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil

Por décimo año consecutivo, la participación de Amavir en este proyecto se materializa a través…

3 días hace

Cinco claves para diseñar tu plan de alimentación saludable

Siempre es buen momento para cambiar los hábitos alimentarios que no nos benefician. Y diseñar…

3 días hace