“Recuerda siempre que tu enfoque determina tu realidad”, dice George Lucas, cineasta estadounidense reconocido por las franquicias Star Wars e Indiana Jones.
La cita no puede ser más adecuada para el tema que hoy comparto contigo, relativo al universo Cuántico. Expertas como María Victoria Fonseca, catedrática de Física Atómica Molecular y Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) define la física Cuántica como “la teoría matemática que se aplica al mundo de lo muy pequeño”.
“Las partículas elementales pueden tener diversos estados de existencia simultáneos y contradictorios, comportándose al mismo tiempo como ondas y partículas”, dice Fonseca, cuya opinión parece haber sido copiada al dictado por los guionistas de la película “Todo, a la vez, en todas partes” (“Everything Everywhere All at Once”).
El film ha generado una peculiar controversia, con posiciones maniqueas que igual lo elevan a la categoría de excelso (no en vano, ha recibido siete Óscar en la última edición de los afamados premios de Hollywood) como lo hacen caer a la categoría de “comedia psicotrópica”.
Daniel Kwan y Daniel Scheinert, guionistas y directores de la citada película, cuentan muchas cosas a lo largo de 140 minutos de metraje que, por cierto, tienen el efecto de pasar más rápido, dada la celeridad con la que se yuxtaponen escenarios e historias.
Al físico Max Planck se atribuye el origen de la Mecánica Cuántica, en 1900. Más de un siglo después, algunos científicos creen que estamos cerca de una segunda ola, debido a los avances identificados en el control de la materia a nivel atómico.
La cercanía entre la física y la filosofía se ha producido, precisamente, porque la teoría Cuántica ha traspasado las fronteras de la ciencia, al cuestionar la propia noción de la realidad, del saber y del conocimiento.
Su significado se refiere a la comprensión de lo que no podemos ver, de que, más allá de lo tangible y material, lo que hay es energía. Este último es, a su vez, uno de los principios del Budismo, doctrina espiritual que defiende la necesidad de trascender lo físico, para así dar mayor relevancia a la conciencia.
Según esta acepción, el objeto de la física Cuántica consiste en promover el bienestar partiendo del lugar que ocupan los pensamientos, sentimientos y emociones en el equilibrio espiritual, energético y material.
Términos como los de limpieza y sanación Cuántica cobran todo el sentido, tal y como definen esta última en el Centro de Estudios del Coaching (CEC): “se aplica a través de la sensibilidad de las personas, quienes pueden sentir, percibir e intuir el entorno, a fin de ver y profundizar en los distintos planos del ser y así llegar al origen de su problema”.
Sin embargo, tan bonita teoría aún no somos del todo capaces de llevarla a la práctica: “vivimos en mundos paralelos, todo depende de lo que cada uno piense”, dice Victoria Fonseca; “lo que ocurre es que no somos conscientes pues, al vivir en esta realidad con una serie de conocimientos, todavía no podemos ver otras realidades, otras posibilidades”.
Y es que, al parecer, “todo esto son creaciones de la mente, seguimos un sistema de creencias y estamos muy aborregados”, dice la catedrática de la UCM; “por lo que es preciso formar a la gente para que piense de una manera distinta, mucho más amplia, dado que pensar de forma Cuántica requiere cambiar el chip”.
Al tomar un enfoque diferente, el concepto de salto Cuántico se aplica ahora al propósito de vida. La coach Paola Herrera habla de cómo ir del punto A al C sin necesidad de pasar por el punto B.
Esta conexión entre todo lo que se es, se desea y se vive me hace pensar en que la física Cuántica se convierte en la ciencia de la espiritualidad y también en la espiritualidad de la ciencia.
En “Todo, a la vez, en todas partes” así lo han interpretado, dejando una reflexión extraordinaria: todo fluye hacia el Amor, sea cual sea la dimensión que elijas.
Si has llegado hasta aquí, decirte que, si aún no has tenido oportunidad, hagas un hueco para ver “la peli de los Daniels”, aunque sin olvidar que, tal y como dice la catedrática Fonseca, “la mente humana da para mucho; en función de cómo interactúe la tuya, así serás capaz de comprender la realidad de forma muy distinta”.
¡Feliz Salto Cuántico! ¡Feliz Coaching!
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…