En este certamen, Ana Campillo, junto con Iván Melguizo, recibió un premio por el cortometraje ‘María’, que se adentra en la evolución del Alzheimer, narrada a partir de la experiencia vivida con su abuela, María Cruz Tena, residente en Amavir Humanes.
En el verano de 2018, Ana comenzó escribiendo un pequeño relato sobre cómo veía evolucionar la enfermedad en su abuela. Este escrito titulado ‘María’ fue el germen para el cortometraje premiado. Ana es la guionista e Iván el director y, además del premio en el Festival de Cine de Collado Villalba, ha sido seleccionado como finalista en varios festivales, entre ellos el Festival Nacional de cortometrajes sobre el Alzheimer de la Fundación Reina Sofía.
“A menudo se dan a conocer solamente los aspectos tristes y negativos de la enfermedad, pero este corto también es un relato de ilusión, alegría y esperanza”, afirma Miguel Campillo, hijo de la protagonista y padre de la creadora.
Un total de 98 producciones de hasta 9 países diferentes (España, Argentina, México, EEUU, Canadá, Dinamarca, Italia, Francia, Alemania y China) concurrieron a la duodécima edición del FECIDISCOVI, una cifra récord que supera la participación de las ediciones anteriores. El jurado estuvo compuesto por el director de cine Imanol Uribe, el actor José Coronado, el director y guionista Alfonso Albacete, el también director Miguel Ángel Díez, el actor Javier Gutiérrez y Ana Vargas, patrona de la Fundación ANADE.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…