El confinamiento está generando entre la población problemas para conciliar el sueño. Y esto es preocupante ya que el sueño y su calidad influye de manera directa en nuestro sistema inmunitario. ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo conseguir conciliar el sueño en esta situación?
El neurólogo José Haba-Rubio, neurólogo y especialista en los trastornos del sueño en el Hospital Universitario de Lausana (Suiza), y coautor junto a Raphaël Heinzer del libro Sueño con dormir, nos ofrece tres consejos fundamentales para solucionar los lógicos trastornos de sueño que padecemos durante el confinamiento. Tes claves concretas:
1.- Despertarse a una hora fija.
2.- Evitar la exposición a la luz de aparatos electrónicos durante la noche.
3.- Reservar la cama únicamente para dormir.
El sueño ocupa un tercio de nuestra vida y «sabemos que es una función biológica esencial puesto que no podemos vivir sin dormir«, explica el doctor Haba-Rubio. Y sin embargo, reconoce, el sueño es todavía un gran misterio. «No sabemos muy bien por qué tenemos que dormir, pero sí que es necesario para un buen funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestro espíritu. Y juega un papel importante en la regulación de nuestro sistema inmunológico, lo que nos permite luchar mejor contra las infecciones», explica.
En este periodo de confinamiento los trastornos del sueño pueden haber aumentado, lo que parece lógico, dado que estamos sometidos a un importante estrés, pero también probablemente hay otros factores sobre los cuales podemos intervenir. «Hay que tener en cuenta que el sueño es un ritmo y es muy importante tener ritmos regulares: quizá ahora tengamos horarios mucho más flexibles, pero hay que intentar mantener una hora de despertar fija, siempre la misma, para que nuestro cerebro se entrene en mantener un ritmo regular de sueño».
El segundo aspecto importante es cómo nos exponemos a la luz. «Hay que lograr una buena exposición a la luz por la mañana y sin embargo evitarla durante la noche. Lo ideal sería apagar todos los dispositivos electrónicos (móviles, tabletas, ordenadores) al menos dos horas antes de ir a la cama, porque esta luz bloquea la melatonina, que es la hormona que nuestro cerebro secreta para regular nuestro reloj biológico», asegura el experto.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…