ESPACIO ILUNION VidaSénior

Trabajadores sociosanitarios en tiempos de pandemia

Son numerosos los estudios que se han realizado en el último año para conocer los efectos psicológicos que la pandemia de COVID-19 ha provocado en la población en general, y en los profesionales sociosanitarios en particular.

Expertos de diferentes ámbitos destacan el impacto que la pandemia ha tenido en los profesionales sociosanitarios. Estos trabajadores se han visto más afectados por problemas emocionales y también de salud mental que el resto de la población. Esto es debido, sobre todo, a la sobrecarga de trabajo y a la tensión en su labor profesional, además de al resto de consecuencias derivadas de la propia pandemia (confinamiento, distanciamiento social, etc.).

La mayoría de los estudios resaltan que las principales consecuencias a nivel psicológico que la pandemia ha generado entre los trabajadores sociosanitarios son estrés, ansiedad, depresión e insomnio.

En ILUNION Sociosanitario hemos trabajado desde el minuto uno para que profesionales y residentes tuvieran un apoyo incondicional por parte de toda la empresa, ante la situación de pandemia que estamos viviendo.

Creemos que las personas son el motor de nuestra organización, y que somos personas al servicio de personas, por eso, los diferentes departamentos soporte de la organización han estado al lado de los compañeros de los centros y servicios que estaban en primera línea atendiendo a las personas mayores, para ayudarlas a sobrellevar mejor una situación tan difícil.

 

Luchar contra el estrés y la ansiedad

Ha sido en las épocas de incidencia alta del virus, cuando hemos querido estar más cerca de nuestros compañeros, a través de comunicaciones telefónicas, en las que nos interesábamos por conocer su estado emocional, transmitirles ánimos y agradecerles todo el esfuerzo que estaban realizando para cuidar a los mayores.

Para que pudieran luchar contra el estrés y la ansiedad que la situación de pandemia estaba generando en su día a día, les facilitamos teléfono de ayuda, con el fin de que pudieran recibir apoyo psicológico si así lo consideraban necesario.

En los primeros meses de pandemia, consideramos que era importante diagnosticar el estado emocional de nuestros compañeros, para lo cual realizamos una serie de entrevistas personales, y comprobamos si disponían de herramientas para gestionar la fatiga pandémica. Cuando detectábamos que no disponían de ellas, se les orientaba para obtenerlas.

Con el fin de prevenir la fatiga pandémica, se diseñaron y distribuyeron carteles corporativos con consejos, que fueron muy bien recibidos por los trabajadores.

Por otro lado, se ha facilitado una formación trasversal sobre gestión emocional, orientada a capacitar a los trabajadores en este aspecto y que tengan más herramientas combatir los efectos psicológicos de la pandemia.

 

Intervención psicológica

Otra de las actividades que se han venido realizando durante la pandemia, han sido sesiones individualizadas de intervención psicológica, tanto a las personas que lo han solicitado voluntariamente o a las personas que se ha detectado que lo necesitaban.

Para poder aplicar medidas concretas en cada centro, se realizaron encuestas de clima y evaluaciones psicosociales con el objetivo de mejorar las condiciones de los empleados que se habían visto afectados por la carga emocional soportada.

También hemos estado al lado de todas las personas que han estado de baja por COVID, llamándolas, mostrándoles preocupación y apoyo para una pronta recuperación.

Consideramos que el apoyo colectivo entre compañeros, en una situación tan difícil como ha sido esta pandemia, es más que fundamental, y por ello, se han facilitado espacios y tiempo para que pudieran apoyarse mutuamente.

Los psicólogos de los centros han estado en todo momento a disposición de los trabajadores para facilitar consejos, pautas o intervenciones más individuales. También se han adaptado puestos de trabajo y tareas o limitando actividades, en función de padecimientos psicológicos temporales, temores, o necesidades.

 

Agradecimiento y reconocimiento público

Centro de Ilunion Parla

Y también hemos querido reconocer el esfuerzo a través pequeños detalles, como han sido cestas regalo, placas conmemorativas, cartas de agradecimiento, y el reconocimiento público por parte de la Dirección y el resto de los compañeros.

Que la situación no ha sido fácil es un hecho, y, desde los departamentos soporte de ILUNION Sociosanitario, nos sentimos orgullosos de nuestros compañeros de centro y servicios. Esperamos haber puesto nuestro granito de arena para que nuestros compañeros se hayan sentido más acompañados en esta difícil tarea… llevando al máximo posible nuestra filosofía: Somos personas al servicio de personas.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

22 minutos hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

24 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace