La tortícolis espasmódica, también llamada distonía cervical, es una afección neuromuscular poco frecuente que se caracteriza porque los músculos del cuello se contraen de forma involuntaria y sostenida, lo que provoca torsiones anormales como que el cuello se gire de un lado a otro de manera repetida. Normalmente, se voltea el mentón hacia un hombro o se mueve la cabeza de delante hacía atrás.
Es una patología dolorosa y compleja que tiene un impacto discapacitante en la calidad de vida de las personas que la padecen, no sólo porque provoca dolor cervical irradiado a los hombros y dolor de cabeza intenso, sino por cómo afecta anímicamente a quien la sufre. Aunque puede aquejar a cualquier persona, es más frecuente que aparezca en mujeres de mediana edad.
Tortícolis y tortícolis espasmódica se utilizan a menudo como términos intercambiables, pero no tienen nada que ver. Tortícolis es un término que se usa para describir cualquier contractura muscular en el cuello, principalmente debida a una mala postura, tensión o enfermedad cervical, pero no lleva implícito contracciones involuntarias de repetición como en el caso de la tortícolis espasmódica que tiene una disfunción neurológica subyacente.
Se desconoce la causa de la tortícolis espasmódica, aunque se cree que están involucrados una combinación de factores genéticos y ambientales como el estrés, un trauma físico o infecciones virales que pueden desencadenar o agravar los síntomas en personas genéticamente predispuestas.
Los síntomas de los pacientes con distonía cervical varían desde leves hasta severos. Además de dolor, rigidez y espasmos musculares en cabeza y cuello, quienes lo padecen, a menudo, pueden verse afectados con complicaciones como la disfonía vocal o el desarrollo de espolones óseos en el canal cervical que pueden derivar en estenosis del canal cervical y producir entumecimiento o debilidad en los brazos, manos, piernas y pies.
Hoy en día no existe una cura definitiva, aunque existen tratamientos que tienen como objetivo aliviar los síntomas de la enfermedad:
Aunque la tortícolis espasmódica o distonía cervical no está considera como una enfermedad rara, es una enfermedad poco común y por lo tanto escasamente comprendida e infradiagnosticada en algunos casos. La conciencia, la información y contactar con especialistas sobre esta afección son importantes para mejorar la detección temprana y el tratamiento adecuado.
Ignasi Catalá.
Neurocirujano y subdirector del Instituto Clavel.
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…