Durante el año pasado, el Teléfono contra el abuso y el maltrato a las personas mayores gestionó 600 nuevos casos.
El Teléfono contra el abuso y el maltrato a las personas mayores, que está gestionado por la Confederación Estatal de Mayores Activos, CONFEMAC, continúa atendiendo los casos de maltrato que sufren las personas mayores. Solo durante el año pasado se gestionaron 600 nuevos casos. Desde su inicio en el año 2019, ha atendido más de 3.000 casos diferentes.
Perfil del maltrato
Los datos que arroja el análisis de este servicio, da como resultado un perfil bastante claro de las situaciones de maltrato o abuso que se producen en nuestro país contra las personas mayores.
En 2024 las tres comunidades autónomas que más situaciones de maltrato notifican siguen siendo Andalucía (31’9%); la Comunidad de Madrid (18’5 %) y Cataluña (11’9%). El resto de Comunidades se sitúan con los siguientes porcentajes: Comunidad Valenciana (8’7%); Galicia (4’8 %); Islas Canarias (4’7 %); Castilla-León (4’2 %); Castilla La Mancha y Extremadura (2’7 %); País Vasco (1’8 %) Región de Murcia (1’7 %); Asturias y Aragón (1’5 %); Cantabria (1’2 %); Islas Baleares (1 %); La Rioja, Navarra y Ceuta (0’3 %) y Melilla (0’2 %).
Estos datos nos llevan a pensar que aquellas comunidades con mayor número de población son también las que más casos notifican. Debemos mencionar que este año ha sido la primera vez que hemos recibido llamadas desde Ceuta y Melilla solicitando asesoramiento en casos de maltrato.
En cuanto a los tipos de maltrato más notificados, siguen siendo el psicológico (28’4 %); abandono (16’8 %); económico (15’6 %) y negligencia (10’9 %). Para comprender estas cifras debemos tener en cuenta que cuando se produce una situación de maltrato, no suele darse un único tipo de maltrato, mínimo combinan dos de ellas. Desde CONFEMAC insisten, una vez más, en la importancia de la prevención y sensibilización sobre el buen trato y los derechos de las personas mayores para evitar estas situaciones.
Financiación del servicio
La Confederación lleva tres años asumiendo los gastos del mantenimiento del Teléfono. El equipo de profesionales especializadas en esta materia atienden casos de lunes a domingo de 09.00-21.00 horas, «desde la más absoluta profesionalidad, experiencia, tesón e implicación, pero también desde el altruismo más desinteresado», como confirman desde la entidad. Y para poder seguir prestando este servicio se necesita la financiación suficiente. «Desde CONFEMAC no estamos dispuestos a que este servicio desaparezca. Las personas que reciben asesoramiento y orientación así lo reclaman. Las entidades públicas y privadas así lo reconocen. Los datos así lo demuestran. Necesitamos apoyos para seguir manteniendo este servicio», afirman.