Procesos de transformación digital para la modernización y refuerzo del conjunto de los servicios de centros para los cuidados de larga duración, promoviendo la innovación y un modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona, es el nombre del proyecto de digitalización en el que están inmersos los centros de Lares. Un proyecto que está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que ya ha llegado a 78 centros del grupo en 12 comunidades autónomas.
Este proyecto ha conseguido que «la digitalización no aparte el cariño y la caricia, sino que sea algo que nos dé más tiempo para ese cariño y para esa caricia», reafirma Mosteiro. Quien también reconoce que este proyecto ha supuesto un «primer paso» muy importante para sus centros, por lo que están a la espera de que el Ministerio convoque nuevas ayudas, ya que «estas subvenciones son muy positivas sobre todo para las entidades sociales».
El técnico del proyecto de digitalización, Jaime García, reconoce que a lo largo de este año han podido comprobar cómo la tecnología ha aportado muchas cosas positivas en los centros en las rutinas de trabajo de los profesionales y en el día a día de los residentes. «Los directores de centros con los que he podido hablar me confirman que los mayores se han adaptado sorprendentemente rápido a las tecnologías, aprenden muy deprisa. Y los trabajadores han sabido ver que esta tecnología es más una solución que un problema, sin olvidar que tenemos muy claro que una pantalla nunca sustituirá a un abrazo».
La responsable de Comunicación de Lares, Raquel Andreu, está convencida de la utilidad y necesidad de este proyecto para seguir creciendo, pero también está convencida de que es necesario comunicar lo que se está consiguiendo con él en los centros. Partiendo de la premisa de que «lo que no se conoce no existe», es necesario que la sociedad «sepa cómo se viven en nuestras casas, en los 1.000 centros Lares, donde viven unas 54.000 personas. Y contar que esas personas están lo mejor cuidadas que sabemos hacer».
Tanto el presidente de Lares Extremadura, Leonardo Galán, como el presidente de Lares Navarra, Eduardo Mateo, aseguran que aquellos centros que han participado en el proyecto de digitalización han comprobado cómo la tecnología «ayuda a los profesionales a reducir el tiempo de tareas burocráticas y ganarlo para dedicárselo a quienes viven con nosotros».
Mateo asegura que «la tecnología siempre suma y facilita que todos podamos dar servicios de calidad y con calidez», a lo que Galán añade que «apoyarse en la tecnología, sobre todo en las zonas rurales, es esencial para hacer más fácil el cuidado, para que este se produzca con más esmero y para mejorar la eficacia y eficiencia en los cuidados».
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…