INNOVACIÓN

Sonríe para construir una sociedad mejor

La vida diaria no siempre nos pone fácil ser felices. Pero, ¿qué cosas dependen de nosotros para conseguirlo? ¿Qué podemos hacer para ser más felices y para hacerles la vida más fácil a los demás? Sonreír ayuda, y mucho.

 

Con la excusa de la celebración del Día Mundial de la Sonrisa (7 de octubre), la Fundación Lealtad nos invita a sonreir para conseguir así una sociedad mejor, un entorno más propicio a una vida lo más feliz posible. ¿Qué hacer para conseguir ese efecto positivo en nuestro entorno? Estas son las claves:

Sonríe más

Mucho se ha hablado ya de los innumerables beneficios de la risa, que es capaz de estimular el corazón, los pulmones y los músculos, de reducir el estrés y de aumentar las endorfinas que se liberan en el cerebro, conocidas como las hormonas de la felicidad. La risa es, además, contagiosa, con lo que es un vehículo que transporta felicidad hacia los demás.

Pero más allá de la carcajada, sonreír es todavía más sencillo, es parte del lenguaje universal del ser humano, y es muy gratificante. Quien sonríe regala bienestar. Con una sonrisa transmitimos nuestro apoyo a otra persona, le damos confianza y mejoramos su autoestima. Regalar una sonrisa en el ascensor, en el metro, al llegar a trabajar, puede alegrar el día a alguien. Al pagar en una tienda o en un bar, haremos sentir a la persona que está al otro lado que su trabajo merece la pena.

Sé amable y educado

En realidad, tiene mucho que ver con el punto anterior. Saludar, dar las gracias, pedir las cosas por favor… y hacerlo mirando a la persona a quien nos dirigimos. Estas cosas, que toda la vida se han enseñado a los niños como una parte fundamental de su educación, parece que muchas veces se nos olvidan cuando llegamos a la edad adulta. Los demás no tienen la culpa de que hayamos tenido un mal día en el trabajo, o de que tengamos un problema en casa. Pero tendemos a ensimismarnos, generando a nuestro alrededor un círculo de malas vibraciones.

Por el contrario, pequeños gestos de amabilidad como preguntar al compañero de trabajo por su familiar enfermo, desearle al frutero que pase un buen fin de semana, decirle a tu pareja que le sienta muy bien esa camisa nueva, o al cocinero que estaba deliciosa la comida que ha preparado, son formas de hacer sentir bien a las personas, y por muy poco. Y si además se dice con una sonrisa, el efecto se multiplica.

Acércate a los demás

El ritmo que llevamos y el estilo de vida actual han hecho que nos “desenchufemos” de nuestros vecinos. Se han perdido esas relaciones de antaño, cuando cada portal era como una gran familia, cuando había vida de barrio y todo el mundo se conocía. La era tecnológica es también la era del individualismo. Es tiempo de recuperar esa vida vecinal, de crear comunidades de proximidad en las que cada uno pueda aportar algo positivo a alguien que lo necesita.

La pandemia recuperó ese espíritu vecinal en algunos lugares. De repente, el joven se acordaba de la persona mayor que vivía sola en su portal y no podía salir a la calle, y se ofrecía a traerle la compra, y de paso charlaba un poco con ella. Basta eso para hacer sentir mejor a una persona mayor.

Consume conscientemente

El planeta también necesita ayuda. Y hay mucho que hacer. Los gobiernos, las empresas, tienen la obligación de tomar medidas para reducir el impacto ambiental y contribuir a frenar el cambio climático. Pero nosotros, como ciudadanos, tenemos una gran responsabilidad. Las pequeñas decisiones del día a día tienen un impacto mucho más grande de lo que pensamos en el entorno, y está en nuestra mano que ese impacto sea positivo o negativo.

Sé generoso

Generoso con tu tiempo, realizando labores de voluntariado. En el tercer sector existen cientos de iniciativas en las que podemos colaborar. Puede ser a través de un voluntariado activo, regalando nuestro tiempo a otras personas o causas, o mediante donaciones de dinero o de bienes materiales que servirán para prestar servicios básicos a colectivos que lo necesitan.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

23 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

4 días hace