CULTURA

Silvia García nos presenta su cuento «Háblame de ella»

Silvia García, acaba de publicar el cuento infantil Háblame de ella, un libro que tiene un objetivo claro: explicarle a los niños cuál es la importancia que tienen los abuelos. Una obra para disfrutar y compartir los recuerdos de aquellos que nos precedieron porque, como apunta la propia autora, los abuelos son una parte esencial para los niños, para facilitar su madurez y su crecimiento personal.

 

¿Qué te lleva a embarcarte en la aventura de la literatura y a hacerlo hablando de los abuelos?

Como es mi primer libro todo ha sido como transitar un camino que desconocía completamente. Yo llevaba tiempo con el deseo de escribir algo y de que fuera publicado. Una vez que tuve el texto escrito comencé a enviarlo a las editoriales. Y, en ese momento, me di cuenta de que nadie contestaba, porque nadie me conocía. Tras mucho enviar, mucho llamar y mucho consultar, di con esta editorial que es pequeñita y que apuesta por autores noveles, les gustó el proyecto y tiramos para adelante con el proyecto. Gracias a eso hoy tenemos el libro en las manos.

 

Este cuento infantil se llama Háblame de ella. ¿Quién es ella? 

Ella es mi abuela, o la abuela de todos. Porque esta historia surge a raíz de una situación personal que puede ser la de cualquiera, la de todos, ver cómo con el paso del tiempo se van nuestros seres queridos. Una situación que se ha intensificado en el último año, cuando no hemos podido estar con ellos. Durante la pandemia, cuando todos estábamos en casa, sin poder salir, y pierdes a esa persona, la única manera que tienes de seguir conectado con ella es hablando de ella. Hablar a tus hijos de ellos, de los abuelos. En este cuento hay una niña inocente que le pide a su madre que le hable de su abuela, que podría ser mi abuela, tu abuela o la de cualquier niño.

 

Ese hablar de ella Silvia, de los abuelos que son en realidad la memoria familiar, ¿es una necesidad más tuya o de tus hijos? 

Creo que es una combinación de ambas. Por un lado está la curiosidad de los niños, que siempre están preguntando, deseosos de que les cuentes historias, y por otro lado el beneficio que aporta tanto a padres como a hijos, el hecho de conversar, contar, hablar. Cuando un padre tiene la oportunidad de hablarle a sus hijos de sus cosas, de sus vivencias, de sus familiares, se enriquece y se crece.

¿Por qué crees que es tan importante tener presente a los más mayores de la familia, independientemente de que estén o no estén cerca?

Por todo lo que han sido y por todo lo que han transmitido. Nosotros somos parte de ellos y, al final, hablamos de personas que han sido muy importantes para nosotros, a los que hemos querido. Y transmitir todo lo que hemos aprendido de ellos nos enriquece a todos muchísimo, retener toda la sabiduría, todo el amor que se ha dado.

 

¿Hasta qué punto se madura con más solidez cuando se ha tenido la figura del abuelo o la abuela cerca?

Sin duda, porque todo suma en la educación, al criar a los más pequeños. Yo, por ejemplo, crecí teniendo a mis abuelos lejos físicamente. Y había pequeños huecos, en circunstancias concretas, que se quedaban incompletos. En cambio, mis hijos sí tienen la suerte de tener a sus abuelos cerca y pueden disfrutarlos muchísimo más, porque son un elemento esencial, muy enriquecedor en la vida de un niño, porque lo que un niño necesita para su madurez, para su crecimiento personal, es amor.

 

Más allá del ámbito puramente familiar ¿deberíamos hablar más de los abuelos? 

Sí, deberíamos darles el lugar que merecen. Ellos han vivido una vida entera, han luchado, han trabajado y lo han dado todo. Han conocido muchas cosas que nosotros no hemos conocido por lo que, simplemente, darles voz, escucharles, debemos tenerles siempre muy presentes por todo lo que pueden enriquecernos. No olvidemos que, algún día, nosotros también seremos mayores y también podremos hablar de todo lo que hemos vivido.

Juani Loro

Periodista especializada en información sobre el proceso de envejecimiento de la población y sus efectos en distintos ámbitos: social, cultural, salud, económico y profesional. Redactora de senior50.com y Balance Sociosanitario. En el ámbito radiofónico es responsable de Palabras Mayores y Cuaderno Mayor.

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace