¿Deseas ser auténtico? Descubre las claves de la autenticidad, de tu esencia, a través del coaching. 

 

Hace unos días he asistido a una presentación de una conocida marca de cuidado capilar.

El evento se organizó en uno de los mejores salones de belleza integral de Madrid y, tras la presentación, nos obsequiaron con un servicio de peluquería de lujo.

Mientras el estilista Esteban daba lo mejor de su profesión en mi melena y, al mismo tiempo que charlábamos (algunos son auténticos coaches) me di cuenta de algo muy valioso para mí, como es el valor de la autenticidad, de la verdad y la certeza de quién soy no sólo por fuera, por mi imagen externa, sino especialmente por dentro.

“He observado que, consciente o inconscientemente, casi todos los seres humanos experimentamos momentos puntuales o etapas de vida en las que nos cuesta trabajo ser plenamente nosotros mismos”, dice Laura Serghiescu. Maestra de Meditación.

“Esto puede deberse a muchos factores, como la necesidad de encajar, de ser aceptados en un grupo o contexto social, de protegernos, de respetar ciertos constructos mentales que absorbemos desde afuera, de no ser rechazados, de no ser abandonados, de no ser juzgados y un largo etcétera que, a menudo, nos lleva hacia una expresión «condicionada» de nuestro ser auténtico, espontáneo y genuino”, dice Serghiescu.

“Con el paso del tiempo, la mayoría nos atrevemos a ser quienes somos y a permitir que nuestra singularidad brille en el mundo”, dice la maestra de Meditación.

“Esa luz hay que potenciarla, sin renunciar a quien una misma es, pues, en ocasiones, el exterior tiene unos patrones determinados y una quiere encajar; aunque esos patrones no son tuyos y es entonces cuando dejas de brillar”, dice la actriz y periodista Miriam Díaz Aroca.

 

Construir el personaje

Para la conocida presentadora “desde que nacemos, construimos un personaje mediante el que ser reconocidos, valorados y amados”; sin embargo, tal y como lo entiende Serghiescu, “cuando condicionamos la expresión espontánea de nuestro ser vivimos en incoherencia, en el miedo y en la negación de nuestra propia verdad interna”.

En este proceso es interesante tener en cuenta la aceptación de uno mismo, “en esa invisibilidad empecé a crear a la mujer que deseaba ser, a reconocer que soy valiosa por mí misma, sin depender de una llamada o de un contrato; fue justo entonces cuando empecé a ser yo”, dice Miriam Díaz Aroca, durante una intervención de Escuela de Inspiración.

No obstante, tal proceso “no es una verdad generalizada”, dice Laura Serghiescu; “hay personas que, aún en su edad adulta y de madurez psicológica, siguen viviendo sus vidas en función de las expectativas y las influencias externas o según el peso de las normas sociales, en detrimento de su verdad interior”.

El portal de la autoaceptación

“A medida que te aceptas a ti misma, en cada fase de tu vida, abres puertas espirituales que ni siquiera sabías que existían”, dice Ángeles Gómez Belmonte (@angelesgomez_belmonte), canalizadora espiritual, para quien “la autoaceptación no tiene un destino final, ya que es un viaje continuo”.

Esta experta en canalización y conexión con Ángeles, Maestros y Guías espirituales, propone un decálogo para la autoaceptación:

  • Tu ser es una obra maestra compuesta por matices únicos. Cada rasgo, tanto las luces como las sombras, forma parte de la obra de arte que eres.
  • Ser espiritual no significa negar tu humanidad. De hecho, es reconociendo tu humanidad como puedes conectarte verdaderamente con tu espiritualidad.
  • La autoaceptación te permite abrazar todos estos matices y comprender que todos son necesarios para la imagen completa.
  • La vida es una danza de dualidad, y tú eres parte de ella. La autoaceptación te ayuda a encontrar el equilibrio entre las polaridades.
  • La autoaceptación te permite amar cada parte de ti, incluso las más terrenales. A medida que aceptas tus altibajos, encuentras un punto de paz en medio de la dualidad.
  • La autoaceptación implica también el perdón interno. Te perdonas a ti misma por tus errores y elecciones pasadas, liberándote de la carga de la culpa y el remordimiento.
  • Este acto de perdón espiritual te abre a la sanación profunda. Cuando te aceptas plenamente, vives en el presente.
  • Cada día puedes elegir mirarte en el espejo del alma y decirte: «Te acepto tal y como eres en este momento».
  • Imagina la autoaceptación como un portal que te lleva directamente a tu espiritualidad interior. Es un acto de amor propio que te conecta con la esencia misma de tu ser.

 

Proceso de aceptación

Si has llegado hasta aquí, te cuento un poquito más acerca de mi autenticidad, como parte de mi proceso de aceptación.

La experiencia en el centro de belleza fue fantástica, sobre todo por lo que me reveló. Resulta que he identificado todos los matices que dan forma a mi persona. Luces y sombras que integran mi ser y de los que me estoy volviendo mi mejor fan.

Quizá haya quien piense que la “frivolidad” de un peinado poco o nada puede revelar de uno mismo, aunque insisto en que esa imagen externa me ha ayudado a aceptar a la persona que soy.

Por eso, te invito a que hagas algo similar, sea con tu cabello, con la ropa que vistes, con la alimentación o con las relaciones que mantienes.  Todo ello puede hacer de espejo, reflejando, curiosamente, tu imagen interna.

Todo suma en el proceso de aceptar la propia autenticidad pues, tal y como dijo el genial autor irlandés Oscar Wilde (1854-1900), “Sé tú mismo, el resto de papeles ya están cogidos”

¡Feliz Descubrimiento de Tu Verdad! ¡Feliz Coaching!

 

 

Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

2 días hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

5 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

1 semana hace