Se necesitan más unidades de trastornos del movimiento

parkinson

Los pacientes de párkinson siguen reclamando, como vienen haciendo desde hace años, ser atendidos por neurólogos y enfermeros que estén especializados en trastornos del movimiento.

 

Esta ha sido una de las principales reclamaciones realizadas por la Asociación Parkinson Madrid durante la celebración de su 30 aniversario. Se trata de una reivindicación importante para los enfermos, para mejorar su calidad de vida.

Desde la Asociación se ha pedido que todas las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson puedan ser atendidas por profesionales de neurología y enfermería, con especialización en trastornos de movimiento. Pidiendo que éstas sean unas unidades/consultas a las que se puede «acudir de forma rápida y flexible», ante una situación de emergencia relacionada con la enfermedad.

Piden, además, que estas unidades estén adecuadamente dotadas para que den cobertura a la población afectada. Éstas deben cumplir con los requisitos descritos en los manuales de acreditación de la Sociedad Española de Neurología, SEN.

La Asociación pide definir los procedimientos de derivación a estas unidades. Y también que estos procedimientos sean conocidos por todos los jefes de servicio de neurología y ambulatorios de especialización. De este modo se facilitará su implantanción real en toda la Comunidad de Madrid.

Los pacientes tienen derecho a un acceso real a los tratamientos de segunda línea, si así lo necesitan. Por eso es necesario el desarrollo de procesos y vías de derivación claras y transparentes para los tratamientos de segunda línea. También es necesaria «la creación de un centro de coste centralizado en la Comunidad para que todos los hospitales puedan ofertar estos tratamientos», apuntan desde la Asociación Parkinson Madrid. O un modelo económico alternativo que supere las barreras de derivación entre hospitales que puedan surgir.

ensayo clínico

Nuevos ensayos clìnicos 

En el acto de celebración del 30 aniversario de la Asociación, ocupó un lugar destacado la información sobre los nuevos ensayos clínicos que se están realizando. El coordinador del grupo de trastornos de movimiento de la Asociación Madrileña de Neurología, Juan Pablo Romero, recordó que es muy importante hablar con los pacientes de estos ensayos. «La mayoría de las personas que asisten a la consulta lo primero que me preguntan es por nuevos ensayos. Los pacientes ahora están más información y ya son ellos quienes piden información sobre tratamientos y cómo mejorar su calidad de vida», apunta el doctor.

También confirmó que los ensayos con los que se cuenta hasta ahora han demostrado que empezar el tratamiento precozmente mejora la vida del paciente. «Ahora tenemos más facilidad para diagnosticar los síntomas de párkinson y detectarlo con más facilidad», añadió.

Etiquetas
Noticias relacionadas