Sara González, jefe médico de Amavir ha asistido al evento virtual «Salud Mental y Supercentenarios», el cual ha sido organizado por el programa radial Salud Mental (Radio Libertad) junto con la compañía de eventos digitales e-Events Live. Este encuentro ha tenido como finalidad congregar a especialistas en envejecimiento y salud mental en la vejez para discutir los retos psicológicos y emocionales que enfrentan las personas de edad avanzada, así como para señalar las claves que promueven una longevidad saludable.
La directora médico ha enfatizado la importancia de la salud mental en la vejez. Tal como ha subrayado, el concepto describe un estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus habilidades, algo que adquiere mayor relevancia con el avance de los año, donde se debe apreciar lo que los adultos mayores todavía son capaces de realizar, en vez de enfocarse únicamente en sus restricciones.
Asimismo, Sara González ha enfatizado cómo, en la vejez, los individuos afrontan transformaciones y pérdidas continuas, lo cual demanda una notable habilidad de adaptación. “Es fundamental reconocer que los mayores siguen contribuyendo a la sociedad, aunque su trabajo ya no sea remunerado. Su labor en la familia y en la comunidad, aunque no se contabilice formalmente, es valiosa y productiva”, ha destacado durante su presentación.
De manera similar, ha subrayado González la importancia de detectar y prevenir las dolencias psicológicas que pueden surgir en esta fase, así como ofrecer acompañamiento emocional y escuchar a los mayores. En este contexto, la directora médica ha mencionado el modelo de atención de Amavir, “Guiados por ti”, el cual se basa en otorgar visibilidad a la persona mayor que requiere apoyo durante esta etapa de su vida, adaptando su entorno y sus actividades de acuerdo a sus necesidades, para que pueda experimentar la oportunidad de ser el protagonista en su proceso de atención socio-sanitaria.
La sesión también ha contado con otros expertos que han analizado temas como las sociedades longevas, el impacto de la soledad no deseada, la importancia de una vivienda adecuada, los beneficios del envejecimiento saludable, la sexualidad en la vejez y la influencia del medio ambiente en los adultos mayores. También se han tratado aspectos como la alimentación para llegar a los 100 años en buen estado, los hitos jurídicos desde los 18 hasta los 100 años y la importancia de mantenerse activos para preservar la salud física y mental.
En la sesión se han incorporado otros especialistas que han examinado cuestiones como las comunidades longevas, la repercusión de la soledad no deseada, la relevancia de una vivienda apropiada, las ventajas de un envejecimiento saludable, la sexualidad en la etapa de la vejez y el impacto del entorno en las personas mayores. Además, se han abordado temas como la nutrición necesaria para alcanzar los 100 años en buenas condiciones, los hitos legales desde los 18 hasta los 100 años y la relevancia de mantener una vida activa para cuidar la salud mental y física.
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…
Por décimo año consecutivo, la participación de Amavir en este proyecto se materializa a través…
Siempre es buen momento para cambiar los hábitos alimentarios que no nos benefician. Y diseñar…