RECUERDOS

Rocío Dúrcal, la española más mexicana

Rocío Dúrcal es, sin duda, una de las voces más queridas que ha dado la música en nuestro país y es considerada, por muchos, como la española más mexicana. María de los Ángeles de las Heras Ortíz nació en el barrio madrileño de Cuatro Caminos. Con tan solo 15 años participó en el programa Primer aplauso de Televisión Española, con el tema La sombra vendo, de Marifé de Triana. Cerca de los estudios de grabación, el productor Luis Sanz, que estaba escuchando el programa, se puso en contacto con el mismo para contactar con esa joven voz que le había impresionado. Solo una semana después, Sanz conseguía la aprobación de los padres de Rocío para encaminar su carrera artística.  Una carrera que ella siempre intentó llevar con su sello personal.

Su primera incursión en el cine llega en 1962 bajo la dirección de Luis Sanz, con Canción de Juventud, tras un año formándose tomando clases de canto y de baile.  Después vendrían muchos títulos más: seguro que recuerdan Las Leandras, Más bonita que ninguna, Acompáñame o Tengo 17 años.

La primera mujer que triunfó con las rancheras será Rocío Dúrcal. Y llega a este estilo musical sin quererlo. Cuando estaba en México de gira con su espectáculo, el cantante Juan Gabriel le propone grabar una canción suya. Así comienza una carrera jalonada de éxitos que le ha llevado a ser considerada tan de México como de aquí.

Canta a Juan Gabriel volumen 1, es el séptimo álbum de Rocío Dúrcal, producido por Juan Gabriel en 1977. Este disco, que abre ese nuevo camino para la artista, fue todo un éxito, consiguiendo doble Disco de Oro y doble Disco de Platino en México. En este álbum encontramos clásicos como Fue un placer conocerte, Ya me voy o Fue tan poco tu cariño, el primero de los sencillos del disco.

Después vendrían otros trabajos. 10 álbumes más con Juan Gabriel. Además, de Confidencias, Como tu mujer, Si te pudiera mentir, Desaires, Caramelito y Alma ranchera entre otros muchos.

En el año 2001 le diagnostican un cáncer de útero con el que batallará hasta su muerte el 25 de marzo de 2006 a los 61 años de edad. Desde el primer momento enfrentó la enfermedad con gran optimismo y entereza. Su muerte conmocionó a todos, al público y a sus compañeros de profesión tanto en España como en México. Sus restos, tal y como ella pidió, descansa en ambos países.

 

Juani Loro

Compartir
Publicado por
Juani Loro

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

13 horas hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

1 día hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

2 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace