Esta es la historia de esta gallega de 82 años, Alicia, que como se cuenta en este video ha visto cómo la rehabilitación intensiva que recibe en el Centro Europeo de Neurociencia, CEN, está mejorando notablemente las secuelas tras sufrir un ictus.
Tras sufrir un ictus, muchas personas pasan a ser personas dependientes. Las consecuencias de la enfermedad son, en ocasiones, determinantes para su autonomía personal. ¿Qué puede hacer la rehabilitación intensiva por estos pacientes? José López Sánchez, Cofundador y director técnico de Centro Europeo de Neurociencias, asegura que es posible recuperar la movilidad, mejorar la calidad de vida, gracias a la rehabilitación intensiva.
Cristina Vázquez, cofundadora del CEN, asegura que esa rehabilitación intensiva y el uso de la robótica posibilita que pacientes que han sufrido un ictus o que tienen el síndrome Post-UCI, mejoren su movilidad, su fuerza muscular, gracias a tratamientos tanto a nivel aeróbico como neuropsicológico.
Cada seis minutos una persona sufre un ictus en España, patología que se cobra la vida de 40.000 personas cada año. Según los datos de la Sociedad Española de Neurología, se trata de la primera causa de muerte entre las mujeres y la tercera en hombres. Si a este dato sumamos que casi la mitad de las personas que superan el daño quedan con una dependencia funcional, estamos ante un problema de salud pública más que real.
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…