Crear un buen ambiente en el hogar nos ayuda a estar mejor. Montserrat Beltrán, consultora en Feng Shui, la técnica milenaria de la ocupación consciente y armónica del espacio, lo explica desde el efecto que tiene en las personas la captación de esa energía positiva, que las lleva a un estado de mayor relajación, “por lo que nuestras relaciones interpersonales mejoran”.
Beltrán ha participado recientemente en el congreso virtual Recupera tu flow, organizado, a su vez, por los coaches Diana Garcés y Sergio Melich.
“Durante los dos últimos años nos hemos dado cuenta de que la casa es más importante de lo que pensábamos”, dice la consultora en Feng Shui; “El hecho de pasar más tiempo en el hogar, conviviendo con los demás, ha provocado que observemos”.
Factores como la entrada de luz o los espacios abiertos se convirtieron en relevantes, llegando a términos como el de homefulness, es decir, la atención plena aplicada al hogar; “Con el Feng Shui se busca reorganizar el espacio para uno mismo, con la mínima inversión posible”, dice Beltrán; “es la combinación del mobiliario y de todos los elementos de la decoración, los cuales generan una energía que puede ser favorable, o lo contrario”.
“Esa combinación tiene lugar entre los objetos, los colores y las personas; no obstante, hay ocasiones en las que, con las mismas personas, pero en un lugar diferente, las conversaciones son de más calidad y la comunicación fluye”, dice Montserrat Beltrán.
En clave de Feng Shui, el aforismo “salud, dinero y amor” se actualiza con términos como los de salud, prosperidad y relaciones. La primera, que es la base de las demás, parte de un concepto escasamente popular: el orden.
“El desorden y la acumulación de objetos de todo tipo hace que la energía de esa estancia se bloquee, lo que provoca cambios a peor desde el punto de vista energético”, dice Montserrat Beltrán; “A nivel visual, una casa ordenada hace que la vida lo sea también, esto es, como está tu casa estás tú, pues el orden fuera trae orden dentro en forma de tranquilidad, paz, calma y, en definitiva, buena salud”.
Por lo que se refiere a la prosperidad y a las relaciones, cada cual tiene su correspondencia en el llamado mapa Bagua, que divide el plano total de la casa con arreglo a nueve cuadrantes.
“En las estancias en las que una se siente bien es porque existe el equilibrio”, dice esta experta, refiriéndose a los cinco elementos: madera, fuego, agua, tierra y metal. Veamos cómo se expresan en los objetos que nos rodean:
El fluir de la energía ha de ser equilibrado en toda la casa. El orden y la limpieza son dos de los potenciadores de ese flow, aunque hemos de desarrollar la habilidad de observar todo lo que alberga nuestro hogar.
“Los objetos que tenemos en casa son como antenas que captan energías similares a las que proyectan”, dice Beltrán; “Un cuadro que represente una lucha captará y atraerá la pelea”.
Esta experta en Feng Shui nos da algunas pistas para recuperar el flow de nuestra casa y de nuestra vida:
En esta estancia ha de haber algún toque de pasión que active la relación amorosa, como algo en color rojo. Evitar las fotos que no sean de la pareja, así como los diplomas y referencias de estudios o trabajos, que pueden interferir en la relación.
Para la tranquilidad también es importante evitar los objetos que no nos gusten; “Cuando quieras mejorar tu vida, mira tu casa”, dice Montserrat.
En los aseos se puede elevar la energía a través de las toallas, jaboneras, cestos, cortina de ducha y las plantas, auténticas renovadoras del nivel energético. Si no se puede poner plantas, emplear cuadros con motivos de naturaleza o paisajes.
Evitar colocarlos en el dormitorio, sobre todo frente a la cama; “Si tu cuerpo se refleja, aunque estés acostado, la energía va al espejo, rebota y vuelve a ti, con lo que no te dejará descansar”, dice Montserrat Beltrán.
En el resto de las estancias, los espejos se emplean para llevar luz donde no la hay.
“¿Cómo saber que el Feng Shui funciona?, ¿por dónde empezar?” se pregunta Montserrat Beltrán, quien nos recomienda iniciarnos con un cajón: “Lo vacías, miras lo que tienes, volviendo a introducir lo que te sea útil y desechando lo que no”; “Este pequeño orden implica que, cada vez que abras el cajón notarás los beneficios del orden”.
Ello nos llevará, probablemente, a intentarlo con nuevos cajones, armarios, estanterías y habitaciones, hasta lograr el flow de nuestro hogar y de nuestra vida.
¡Feliz Flow de Vida! ¡Feliz Coaching!
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…