Reconocimiento necesario a la figura del cuidador

cuidador

El cuidador es, y seguirá siendo, una figura imprescindible que, además, merece un reconocimiento a su labor. Como cada año, el 5 de noviembre se celebra el Día Internacional del Cuidador precisamente para hacer ese reconocimiento.

 

El proceso de envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades han generado una demanda creciente de personal en el sector de los cuidados. Se estima que, para el año 2040, se necesitarán el doble de cuidadores para cubrir las necesidades de los ciudadanos. Cifras que ponen de relieve la urgencia de mejorar sus condiciones laborales y, también de reforzar el reconocimiento social que merecen.

El reciente informe del Imserso La perspectiva de las personas cuidadoras desde un análisis de género, ponen de manifiesto la carga desigual que soportan las mujeres en el ámbito de los cuidados no profesionales en España. Según los datos del estudio, 83.589 personas están inscritas en el convenio especial para cuidadores no profesionales, con un 87,9% de mujeres. Además, la mayoría de estas cuidadoras son menores de 50 años y se encuentran principalmente en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña.

 

Decálogo para el bienestar de los cuidadores

La responsable de Atención Farmacéutica de PromoFarma, Mar Santamaria, ha desarrollado este decálogo para el autocuidado de los cuidadores:

  1. Cuidado propio prioritario: Reconocer que mereces tanto cuidado como las personas a las que atiendes.
  2. Identificación de necesidades: Reflexiona sobre tus necesidades de salud, descanso y desconexión.
  3. Uso de recursos de apoyo: Accede a trabajadores sociales, programas de apoyo, voluntarios y redes comunitarias.
  4. Socialización: Evita el aislamiento, comparte tus alegrías y preocupaciones con personas de confianza.
  5. Tiempo personal innegociable: Dedica tiempo al descanso y a tus hobbies para mantener un equilibrio.
  6. Pide ayuda cuando sea necesario: Apóyate en tu red para aliviar el peso de las responsabilidades.
  7. Reconocimiento de síntomas del “síndrome del cuidador”: Identifica signos de agotamiento o pensamientos negativos y busca ayuda temprana.
  8. Alimentación y estilo de vida saludable: Mantén una dieta equilibrada y realiza actividad física, evitando hábitos poco saludables.
  9. Orgullo por la labor realizada: Reconoce el valor de tu trabajo, pese a la falta de visibilidad social.
  10. Reivindicación de un cuidado digno: Defiende el reconocimiento y la necesidad de recursos para los cuidados.

 

Etiquetas
Noticias relacionadas