En modo Coaching

Aprende a reconocerte mediante el eneagrama

La fortaleza, el amor incondicional, la ecuanimidad, la valentía o la autenticidad son cualidades de los distintos eneatipos o arquetipos de la personalidad del Eneagrama, una herramienta de autoconocimiento que, desde el Coaching, te propongo esta semana.

 

“El trauma puede ser una oportunidad de desarrollo y no una condena de por vida”, dice Victoria Cadarso, psicoterapeuta especializada en Gestalt; “Se puede ir trabajando para soltar ese lastre, yendo a la cualidad del ser y mostrando su autenticidad”.

Para esta experta, que ha participado en el Seminario Virtual de Eneagrama, organizado por la psicóloga Diana Zicer hace una semana, el trauma es la suma de las heridas que se producen al nacer y de aquellos eventos que nos sobrepasan.

“Estas heridas contienen el trauma de fondo el cual, a su vez, no se manifiesta todo el tiempo”, dice Cadarso; “sin embargo, en el viaje de autoconocimiento, también llamado del héroe, lo primero es saber desde dónde se parte para descubrir hacia dónde se va”.

Transformar el trauma

En todo este proceso, el Eneagrama se convierte en una herramienta eficaz de autoconocimiento. Se trata de un sistema de clasificación de la personalidad basado en nueve arquetipos, cada uno de los cuales constituye un mapa de patrones de pensamiento.

“La personalidad se va haciendo”, dice Victoria Cadarso; “si bien cada cual trae una misión que se manifiesta según las condiciones del entorno”.

Trauma y creencia, cualidad y camino de transformación se describen para cada eneatipo de la siguiente manera, según la psicoterapeuta Victoria Cadarso:

  • Eneatipo 8. Es por el que se suele empezar; su trauma es el abandono y la vulnerabilidad; esta última no se camufla bajo la fachada de una fortaleza que no es tal. Su creencia se expresa como “tengo que ser fuerte”. De hecho, su cualidad esencial es la fortaleza y su camino de transformación se centra en la rendición ante el hecho de que el universo tiene un plan. Cuando el eneatipo número 8 conecta con su cualidad esencial, “es una fuerza equilibrada que no tiene necesidad de controlar”.
  • Eneatipo 9. Su trauma se debe a la desconexión y su creencia se describe como “tengo que evitar el conflicto”. “Todo aquello que afecta a este eneatipo lo bloquea, por lo que los distintos eventos los va clasificando en cajitas separadas que lo que le producen es una disociación”, dice Cadarso; “el 9 por dentro está desconectado”, dice Cadarso; “cuando se posiciona en su cualidad esencial, la unidad, siente que está conectado, ve lo positivo de las personas y evita juzgar, procurando que exista armonía”.

Su camino de transformación es el auto-recuerdo de que es importante y tiene mucho que ofrecer, así como darse cuenta de que tiene la capacidad de mediar, creando espacios de armonía.

  • Eneatipo 1. La falta de integridad es el centro de su trauma, amparada en la creencia de “tengo que ser disciplinado”. Puede hacer juicios, enfadado porque “el mundo no es perfecto”. Su cualidad es la sabiduría, entendida como la capacidad de aceptación de lo correcto, es decir, el sentido ético, de honestidad e integridad. La aceptación define su camino del héroe o transformación.
  • Eneatipo 2. No ser digno de amor es lo que define su trauma, bajo la creencia de “tengo que dar para recibir”. El amor incondicional es su cualidad esencial, aunque no funciona cuando siente miedo. “Su camino de transformación consiste en autonutrirse”, dice Cadarso; “busca el amor cuando está en el trauma, hasta darse cuenta de que lo lleva dentro”.
  • Eneatipo 3. Su creencia se manifiesta como “tengo que destacar”, pues su trauma pivota en torno al hecho de no sentirse valioso. El eneatipo 3 cree que, si los demás lo piensan, él puede sentir que vale. Su cualidad esencial es la valía; “al reconocer su valor, se conecta y ya no ha de demostrar nada, mostrándose tal cual es”, dice Cadarso. De ahí que su camino de transformación sea la autenticidad, dejando a un lado el reconocimiento externo.
  • Eneatipo 4. Para el arquetipo número 4 el trauma consiste en no ser reconocido, por lo que cree que ha de “tener una identidad única”. “En este caso, la persona se enfoca desde la carencia, siente que no encaja”, dice Cadarso. La ecuanimidad es parte de su esencia, con la que conecta tras su sendero de transformación. Este último lo hace desde el perdón, es decir, la aceptación de las emociones propias en equilibrio.
  • Eneatipo 5. Sentirse incompetente es su trauma, siendo su creencia la de “tengo que aportar”. Sin embargo, su esencia es el conocimiento directo, por lo que la comprensión clara y precisa de cómo funcionan las cosas lleva a esta persona a terminar con su aislamiento, que es lo que la limita.
  • Eneatipo 6. La inseguridad es el caballo de batalla del arquetipo 6 del eneagrama, que le lleva a “tener que ser valiente” como creencia. “Duda y trata de anticiparse a lo que pueda ocurrir”, dice la experta Victoria Cadarso; “tiene mucho miedo, aunque puede ser muy valiente”. Su cualidad es la voluntad para anticiparse, para crecer y confiar en sí mismo. Su transformación precisa de la valentía, superar la ansiedad y buscar el apoyo fuera.
  • Eneatipo 7. Dolor emocional como trauma y “tengo que disfrutar” como creencia definen el patrón del eneatipo 7. “Sentirse solo le genera mucha ansiedad y dolor emocional que compensa disfrutando, aunque no llega a tapar el miedo que siente”, dice Cadarso.

Tiene la capacidad de gozar como cualidad esencial y su sendero de transformación lo lleva a la plenitud de vivir el presente.

“La estructura de la personalidad no cambia”, dice la psicoterapeuta Victoria Cadarso; “de hecho, tarda mucho tiempo en consolidarse”; “sin embargo, el manejo de la motivación y el comportamiento sí pueden cambiar”.

¿Ya conoces cuál es tu creencia, tu cualidad esencial y cómo iniciar tu camino de transformación?

¡Feliz Autorreconocimiento mediante el Eneagrama! ¡Feliz Coaching!

Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

23 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

4 días hace