SALUD

Reconocer rápidamente los síntomas es clave en el cáncer de ovario

Reconocer los síntomas lo más rápidamente posible y la cirugía especializada son clave para el pronóstico del cáncer de ovario, según el informe El reto social del cáncer de ovario, elaborado por la Asociación de Afectados de Cáncer de Ovario y Ginecológico, ASACO, y la Fundación Más que ideas. Se trata de una iniciativa en la que se han unido mujeres con cáncer de ovario, familiares y profesionales de 13 disciplinas sanitarias y sociales, con el objetivo de reflexionar sobre el papel de la sociedad civil ante los retos a los que se enfrentan las personas con esta patología.

El primero de los retos mencionados en el informe es el acceso de las pacientes a una cirugía especializada, tanto por el impacto en su calidad de vida como porque la derivación a cirugía oncológica sigue sin formar parte de los protocolos asistenciales de la práctica clínica, en el caso del cáncer de ovario. La ginecología oncológica es una especialidad muy desconocida pero, a la vez, es fundamental para abordar este tipo de cáncer por la complejidad de la intervención quirúrgica.

Reconocer rápidamente los síntomas

El segundo de los retos es la necesidad de divulgar lo máximo posible los síntomas de esta enfermedad, tanto entre la sociedad como entre los colectivos sanitarios. El desconocimiento de estos síntomas explicaría que el 80 % de los diagnósticos se produzca en fases avanzadas de la enfermedad.

Hay que vigilar estos síntomas y su persistencia: dolor o molestias abdominales, sensación de plenitud, distensión abdominal y alteración en el tránsito gastrointestinal.

En esta misma lína, el informe apuesta por mejorar las campañas de educación y de concienciación sobre la salud ginecológica, sexual y reproductiva, puesto que sigue siendo una asignatura pendiente aún. Una mayor educación a nivel ginecológico, sexual y reproductivo, facilita un mejor autoconocimiento del cuerpo, lo que permite prestar más atención a cambios que puedan producirse y, si es necesario, acudir al especialista lo antes posible.

Esta iniciativa ha contado con la colaboración altruista de la Asociación Española de Matronas, la Asociación Española de Trabajo Social y Salud, AETSyS; la Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA; el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina,CEEM; el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario,GEICO; la Sociedad Española de Enfermería Oncológica, SEEO; la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN; y el patrocinio de Clovis Oncology.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

2 días hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

1 semana hace