“El Transurfing nos enseña a unir el alma, la mente y la intención, nos apoya en nuestro propósito de vida y nos da las herramientas para poder limpiar y pulir la información con la que, por así decirlo, venimos de serie”, dice Eugenia Orantes, responsable del proyecto Comunidad Transurfing en Español, iniciado hace más de un lustro.
“Somos seres espirituales en un cuerpo material y con datos que venimos a transmutar en energía disponible para nuestro propósito de vida, el cual, a su vez, requiere escuchar al alma y lograr que la mente se ponga a su servicio”, dice esta experta en la disciplina citada, que tiene como principio el concepto del observador interior.
“Al igual que subes por la escalera has de pasar, del despertar a la realización de tus objetivos, gradualmente, escalón a escalón”, dice Orantes; “aunque, a menudo, la gente quiere que las cosas sucedan rápida y fácilmente, desean realizar la intención de forma inmediata”.
“Sin embargo, dicha intención suelen formularla desde un estado dormido, sin ser plenamente conscientes de lo que quieren realmente”, dice esta experta.
¿Cómo lograr definir la intención y llevar a cabo su realización? Eugenia Orantes nos indica varias pautas para conseguirlo, paso a paso:
“Te deshaces de los cambios bruscos de humor y de los vaivenes emocionales, formando un estado tranquilo y uniforme desde el que dar forma a tu realidad deseada”.
Según esta experta, mantener tales registros “te ayudará a concentrarte en tus intenciones y, día a día, convertir esa imagen ideal en una realidad objetiva”.
“Las personas han perdido su ventaja sobre otros seres vivos: la conciencia”, dice Vadim Zeland; “Empezaron a reaccionar inconscientemente a los estímulos externos, propagando la negatividad a su alrededor”; “aunque el hombre puede elegir y regular conscientemente su actitud ante la vida y el mundo exterior”.
Según Eugenia Orantes, las cosas que más nos preocupan son aquéllas que no dependen de nosotros mismos; de ahí que sea “posible y necesario formar una capa local de nuestro mundo, nuestro oasis”.
La gestión de uno mismo implica hacer lo propio con la atención, la actitud y la importancia, tal y como indica la citada experta:
Insiste Eugenia Orantes en que “la gestión de la realidad no consiste en gestionar esta última, sino en autogestionarse”, de manera que “se puede establecer la propia seguridad como fotograma de referencia”.
“Preocuparse, inquietarse, temer por los de enfrente es un gran error”, según esta experta, pues “con tu ansiedad no estás estableciendo la defensa, sino el peligro”.
Para quienes habéis llegado hasta aquí, os invito a reflexionar a propósito de lo expuesto por Vadim Zeland en “El espacio de las variantes”, Vol. I de “Reality Transurfing”: “El hombre responde con agresividad a la más mínima molestia; interpreta, erróneamente, que la agresión es su poder cuando, en realidad, sólo está revoloteando indefenso en una red de péndulos”.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…