Y es que los quesos son aliados imprescindibles en estas fechas gracias a diversas propuestas ligeras, fáciles de tomar y sabrosas, digestivas y nutritivas al mismo tiempo, a la vez que saludables. Y es que el queso contiene proteínas de alto valor biológico. Es uno de los alimentos con mayor concentración de calcio que existen, ayudando a formar y mantener los dientes y los huesos sanos, siendo también esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular. El calcio ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos y a liberar hormonas y enzimas que influyen en casi todas las funciones del organismo. El queso también es un alimento rico en vitaminas A y D (ambas vitaminas ayudan al cuerpo a absorber el calcio y a mantener los huesos y los dientes sanos); B12, B9 (ácido fólico), B1 (tiamina) y B2 (riboflavina).
200 gr de queso de untar, 100 gr de queso de cabra, 100 gr de champiñones frescos, 500 ml de nata líquida, 1 lámina de masa quebrada y brisada redonda, 1 cebolla grande, 4 huevos, aceite de oliva virgen, pimienta y sal.
En primer lugar, precalienta el horno a 220º C con calor por arriba y abajo. Después, coloca la masa pruedes utilizar el clásico truco de las legumbres en seco para evitar que la masa se hinche.
En cuanto al relleno, pica la cebolla y sofríe junto a los champiñones cortados en láminas en una sartén con un poco de aceite. Por otro lado, en un bol agrega la nata líquida, los huevos y el queso de untar. Bate hasta obtener una mezcla homogénea, salpimenta e incorpora el queso de cabra desmenuzado.
Cuando la cebolla y los champiñones se hayan pochado, añádelas a la masa. Mezcla con suavidad todos los ingredientes y vierte en el molde cuando la masa quebrada o brisada esté lista.
Seguidamente, introduce la quiche en el horno a 220º C durante 15 minutos. Después baja la temperatura a 150º C y deja que se cocine unos 45 minutos más. Sabrás que está lista cuando la superficie haya cuajado y esté dorada, y la masa quede crujiente.
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…