¿Qué entiendes por riqueza? ¿Y por abundancia? Para cada cual, estos términos tienen un significado y proyección distintos. No obstante, cuando descubres lo que mereces se abre todo un universo mágico en el que las cosas buenas simplemente suceden.

 

El concepto que tengo de riqueza o de abundancia, aunque ha cambiado a lo largo de mi vida, ha tenido desde siempre una base sólida, enraizada en mis creencias de que todo fluía.

Ha sido así para mi relación indirecta con el dinero. Y no lo ha sido para otros aspectos como, por ejemplo, las relaciones familiares (más concretamente con mi familia de origen).

En el fondo, mi niña interior andaba algo herida en cuanto al rechazo y al abandono así que, sencillamente, generó la creencia de que, si quería seguir en el clan, debía de contentar a todos.

Hoy ya sé que aquello era tan sólo una creencia mía la cual, por cierto, aún continúo trabajando.

¿Para qué te cuento todo esto? Pues con el fin de compartir contigo que, para mí, la mayor riqueza reside en la conexión con mis personas favoritas.

“A veces el dolor y el sufrimiento producen los cambios que necesitas”, dice Sami Osorio, fundadora de Escuela de Libertad Cuántica; “has de cambiar tus creencias con acciones, hacer lo que te dé miedo, pues así normalizarás lo contrario”.

Para esta coach “es preciso comprobar qué es lo que te está pidiendo la vida, conocerte, quererte e identificar lo que deseas y aquello que no”.

¿Por dónde empezar? “La riqueza tiene distintos niveles para las personas, por lo que se puede tener una vida humilde, aunque con dinero”, dice Osorio; “pregúntate qué es lo que sueñas y cuáles son tus límites”.

“Cuando haces cambios y empiezas a invertir en ti, todo cambia”, dice Sami Osorio; “riqueza es poder tener la vida que sueñas, de ahí que debas escucharte, conocer qué cosas te hacen sentir incómodo y cuáles te llevan hacia lo que deseas, pues la suerte se genera y se crea”.

 

 

Tres pasos para el cambio

“¿Qué cosas estás viviendo que no son aceptables para ti?”, dice la responsable de ELC; “¿Qué cosas has normalizado y deseas soltar?”; “Puede ser, por ejemplo, la falta de prosperidad en tu trabajo, desconocer cómo salir del estado de dependencia económica o también de las relaciones que tienes hoy”.

Osorio propone los tres pasos para el cambio, relativos a cómo lo estás creando, cómo lo estás naturalizando y qué has de hacer para cambiarlo:

  • Aceptación. El primer paso consiste en aceptar aquello que has normalizado, aunque no lo desees. “Sé consciente de que la situación la has creado tú; entonces, ¿para qué te cuentas que no puedes salir adelante solo?”; “Si te buscas una excusa, no puedes salir, ya que no te responsabilizas de lo que hay en ti y evitas hacer el cambio”.

  • Naturalización. Tu realidad familiar y cultural te lleva a normalizar lo que no lo es; “vivir una vida sin gracia no es normal, tampoco lo es convivir con una pareja con la que no conectas y sin chispa”, dice Sami Osorio; “todo esto es vivir desde la pobreza interna”.

Esta experta te invita a preguntarte qué es lo que has dado por natural y normal en tu vida y en qué cosas sigues creyendo. “Todo lo que te pasa es justo lo que has creado y necesitas; ¿Estás acostumbrado a que te griten? ¿y a que te traten mal?”; “aquello que te molesta o te hace daño en un grado suficiente es en lo que te centras para cambiar, pues tu cerebro trabaja en función del dolor, para evitártelo, por lo que se centra en huir del miedo antes que ir en pro de tus deseos”.

“Pregúntate para qué estás normalizando en tu vida eso que te provoca malestar, cómo lo estás alimentando y construyendo”.

  • Acción. ¿Qué puedes hacer para cambiarlo? Sé consciente de que, si no confrontas tus miedos, no puedes salir; “hay ocasiones en las que la vida te pone a prueba, pidiéndote que abandones algo de forma irreflexiva o impulsiva”.

“La verdadera riqueza es el auto-reconocimiento, darte cuenta de cuál es tu esencia natural”, dice Sami Osorio; “lo que va a requerir que revises tus valores según tu nivel de conciencia”.

“A veces bastan 30 días para que tu vida cambie, al mirarte por dentro por primera vez”, dice Sami Osorio; “una vez que comprendes las claves, llegas a la coherencia interior, obteniendo autenticidad, honestidad, felicidad y riqueza; es cuando sabes que puedes crear aquello que deseas”.

Si has llegado hasta aquí, te cuento algo más acerca de mi riqueza. Aunque sigo entrenándola, he logrado (estoy consiguiéndolo) echar a un lado aquellas personas que no me suman.

Me viene a la memoria el refrán de una de mis abuelas, que decía eso de “más vale sola que mal acompañada”; sin embargo, esa soledad es pasajera ya que, al hacer hueco, otra gente extraordinaria se aproxima.

Dicha prosperidad es la que merezco pues, tal y como afirma Sami Osorio, “si deseas ser rico de verdad, puedes serlo; basta con que te dirijas hacia aquello que te hace feliz de corazón, aquello que mereces”.

¡Feliz Riqueza Merecida! ¡Feliz Coaching!

Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace