RECOMENDAMOS

¿Qué piensa Ken Follett de una tercera guerra mundial?

El escritor Ken Follett presenta su última novela, Nunca, publicado por Plaza & Janés, donde nos enfrenta a la posibilidad de que pueda desencadenar un nuevo conflicto bélico a nivel mundial, la tercera guerra mundial. Se trata de un thriller, ambientado en la actualidad, que narra la historia de una crisis global que amenaza con conducir a una nueva guerra. ¿Se producirá? Como ha afirmado el propio autor, «el lector solo lo sabrá al final».

Según sus propias palabras, el libro es la historia de una crisis global con personajes que se mueven por Estados Unidos, el Norte de África y el Este de Asia. El autor nos sitúa en el desierto del Sáhara, donde dos agentes de inteligencia siguen a un poderoso terrorista que se dedica al tráfico de drogas. Cerac, una joven viuda lucha por llegar a Europa con la ayuda de hombre misterioso. En otro lado del mundo, en Pekín, un alto cargo del gobierno batalla con poderosos del Partido Comunista y, en Estados Unidos, la primera mujer presidenta del país debe hacer frene a atentados terroristas, al comercio ilegal de armas y a campañas de difamación.

El eje de la novela es «la forma en la que se producen decisiones que, poco a poco, llevan a una terrible guerra», explica Follett, incidiendo en que en sus páginas el lector no encontrará tal vez soluciones pero sí «diferentes formas de explicar cómo pueden suceder las cosas». Follett ha aclarado que la mayoría de los líderes nacionales toman decisiones que, a veces, «no llegan donde tienen que llegar». Para este creador de historias, hoy existen muchas amenazas, «aunque la mayoría de todas es la nuclear». El título lo ha elegido porque quería que fuera muy diferente a sus anteriores libros, «y porque espero que esto no ocurra nunca».

Follett reconoce que ha dejado fuera a Europa porque, en una crisis como esta, «no veo que Europa pueda hacer nada, ni bueno, ni malo. Europa se convertirá en la mayor potencia económica del mundo, pero no en la mayor potencia militar, por lo que tal vez eso nos mantega fuera de peligro».

Ante los periodistas Follett ha reconocido que «en general soy una persona optimista, pero en este caso no me siento muy optimista porque creo que hay demasiados peligros y somos muy lentos a la hora de enfrentarlos. Parece que no hacemos lo que tenemos que hacer. Me preocupa, sobre todo, la actitud desinteresada de la gente ante estos peligros».

Juani Loro

Periodista especializada en información sobre el proceso de envejecimiento de la población y sus efectos en distintos ámbitos: social, cultural, salud, económico y profesional. Redactora de senior50.com y Balance Sociosanitario. En el ámbito radiofónico es responsable de Palabras Mayores y Cuaderno Mayor.

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace