ECONOMÍA

¿Qué papel tienen las pensiones de viudedad?

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Fedea, ha publicado un trabajo de Luisa Fuster (Universidad Carlos III de Madrid) sobre el papel presente y futuro de las pensiones de viudedad en España. En opinión de la autora, estas pensiones constituyen un pilar fundamental del estado de bienestar español ya que evitan situaciones de pobreza durante la vejez de un gran número de mujeres y reducen la brecha de género en las pensiones.  De cara al futuro, sin embargo, la tendencia hacia una mayor igualdad entre las carreras de cotización de hombres y mujeres puede hacer aconsejable repensar esta prestación.

Cuando se instauró la pensión de viudedad en España, el modelo de hogar típico era muy distinto del actual.  En aquel momento, lo habitual era que el marido fuese el proveedor de renta en la unidad familiar mientras que la mujer dedicaba todo su tiempo al cuidado de los hijos.  Como resultado, las carreras de cotización femeninas de las cohortes que hoy están en edad de jubilación han sido típicamente mucho más cortas que las masculinas, lo que se traduce en un menor acceso de las mujeres a las pensiones de jubilación y en una menor cuantía de las mismas.  En consecuencia, la pensión de viudedad juega un papel fundamental en la actualidad al evitar situaciones de pobreza a las mujeres que no cotizaron o cotizaron poco en el pasado.  Como se muestra en el trabajo, en ausencia de la pensión de viudedad, el 50% de las pensionistas actuales no cobrarían una pensión contributiva y la brecha de género en las pensiones contributivas sería del 60% en lugar del 30% actual.

El artículo también documenta que las desigualdades de género en las cotizaciones a la seguridad social están disminuyendo.  En los últimos 40 años, la participación laboral de la mujer ha aumentado del 30% al 70%, lo que se ha visto reflejado en un fuerte incremento de las cotizaciones a la seguridad social de las mujeres.  En 2018, las diferencias de género en el número de cotizantes y en las bases de cotización son menores entre las generaciones más jóvenes del mercado laboral.  Cuando estas generaciones se jubilen, la gran mayoría de mujeres cobrarán una pensión de jubilación equiparable a la de los hombres y la pensión de viudedad ya no será un instrumento imprescindible para evitar la pobreza femenina durante la vejez.

Pensando en este futuro, es necesario iniciar una reflexión sobre el papel de la pensión de viudedad.  Esta prestación proporciona a las parejas un seguro contra el riesgo de ver disminuido el poder adquisitivo al fallecer uno de sus miembros que, en su diseño actual, toma la forma de una renta vitalicia. Es posible argumentar que este seguro público cumple una función social útil, aunque también podría diseñarse de formas alternativas.  Como se indica en el trabajo, algunos países de nuestro entorno han comenzado a introducir reformas en algunos de sus elementos y nosotros deberíamos seguramente comenzar a pensar en ello.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

12 horas hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

17 horas hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

2 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

2 días hace

Amavir colabora con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil

Por décimo año consecutivo, la participación de Amavir en este proyecto se materializa a través…

3 días hace

Cinco claves para diseñar tu plan de alimentación saludable

Siempre es buen momento para cambiar los hábitos alimentarios que no nos benefician. Y diseñar…

3 días hace