BIENESTAR

Que no te paren las críticas

Al iniciar algo nuevo, un proyecto, tarea, incluso el abordaje de una situación, ¿haces caso de las críticas de los demás? ¿Distingues las que son constructivas de las destructivas? ¿Cómo son las tuyas hacia ti mismo? ¿Has abandonado alguna labor o actividad debido a que otra persona te haya criticado? Desde el Coaching te invitamos a seguir adelante, pese a las críticas, mediante distintas herramientas y hábitos que pueden entrenarse.

 

Hace unos días, vi un breve anuncio en redes a propósito del método educativo Montessori. Se veía a una niña pequeña dispuesta a alcanzar un cuento situado en una estantería. Para ello, la pequeña cogió una escalera de tres peldaños (adaptada para niños) y la situó en línea con el mueble; sin embargo, algo fallaba, pues una de las patas de la escalera estaba sobre el estante colocado a ras de suelo, lo que provocaba inestabilidad al intentar subirse.

Ni corta, ni perezosa, la niña bajó del primer escalón, miró bajo la escalera a ver qué es lo que pasaba y, tras dos movimientos, logró alinearla, lo que le permitió subir hasta el tercer escalón y coger el libro deseado. Mientras todo esto ocurría, el texto que aparecía sobreexpuesto invitaba a los adultos a que dejen de solucionar a sus hijos las posibles  trabas e impedimentos que les surjan, apoyándolos en todo momento y poniendo en valor sus logros.

Autonomía, motivación, seguridad y autoestima son valores que están detrás de esta historia; como también lo está la crítica constructiva, el apoyo, la valoración y el acompañamiento. No obstante, hay personas adictas a la crítica, al sincericidio y a una realidad que para ellas es sólo de una manera, la suya. ¿Qué podemos hacer ante
comentarios en los que se nos tira abajo una acción, iniciativa o emprendimiento en el que hemos puesto toda la dedicación?

Ladran porque cabalgamos

“Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”, dice El Quijote a su escudero, en la inmortal obra de Miguel de Cervantes, refiriéndose a que ellos avanzan a pesar de las críticas, habladurías e impedimentos que van surgiendo.

Como en tantos casos, la vida supera a la literatura, pues son numerosas las situaciones en las que nos vemos interceptados por el criterio de otra persona, sea o no desde el cariño, la cual proyecta sus dudas, miedos, creencias y prejuicios al valorar nuestra acción

“¿Sufres por las críticas?”, dice Javier Martín, creador de Escuela de Inspiración; “Cuando avanzamos la gente, a veces, pone en entredicho nuestro objetivo y también nos asusta con lo que nos dice”.

 

Para el director de la citada escuela virtual, “en nuestro camino escogido siempre nos encontraremos con personas que no nos van a entender o que nos dirán cosas que nos harán sentir mal”; “El problema es que si nos paramos con cada una de ellas y disentimos, lo que estaremos haciendo, en realidad, será frenar nuestro camino”.

  • Tip # 1. “Cuando avances hacia tu propósito, no te pares ante las críticas, continúa”.
    La crítica puede partir de nosotros mismos, empezando por el lenguaje que utilicemos. “Ante algo nuevo, las primeras palabras pueden ser ‘tengo miedo’ o también ‘no lo conozco’, si bien se pueden sustituir por otros términos”, dice Javier Martín; “por ejemplo, en lugar de problema podemos decir ‘reto que he de gestionar’ y al sintagma ‘no sé hacerlo’ puedes añadirle ‘todavía’, asumiendo así que vas a cambiar la situación”.
    Dice este experto que es así como podemos condicionarnos positivamente.
  • Tip # 2. “Escoge palabras que te activen y despierten, en vez de aquéllas que te frenen o limiten”. “Hay ocasiones en las que creemos que la realidad no se puede cambiar,
    llegando a decir frases tales como esto es lo que hay”, dice Mónica Aguja, experta en liderazgo; “Sin embargo, el concepto de mentalidad plástica apunta hacia lo contrario, es decir, supone creer que las cosas, la realidad, puede cambiar, que tú puedes aprender, tengas la edad que tengas”. Aguja, que ha participado recientemente en los espacios de debate de Escuela de Inspiración, añade que “todo lo positivo que podamos incluir en nuestra mente se trasladará a los retos a los que nos enfrentemos cada día”.
  • Tip # 3. “Busca aquellos espacios en los que puedas crecer, donde puedas compartir y aprender para que tu comportamiento sea el mejor para ti”. Otro de los conceptos o herramientas con las que podemos avanzar a pesar de las críticas es la aceptación. Javier Martín nos propone hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que no acepto?, ¿cuál es la realidad no aceptada? y mi favorita, por cierto: ¿Qué hay detrás de lo que no acepto?
  • Tip # 4. Como decía Carl Jung, médico psiquiatra y fundador de la escuela de Psicología Analítica, “lo que no aceptas, te somete y lo que aceptas, te transforma». ¡Felices Avances sin Complejos! ¡Feliz Coaching!
Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

4 días hace