Los problemas circulatorios de miembros inferiores son muy frecuentes entre la población tanto femenina como masculina. Todos conocemos y hemos oído hablar de las conocidas varices.

Las varices son dilataciones venosas que se caracterizan  por carecer de capacidad de realizar un eficaz retorno de la sangre al corazón. La sangre circula por las arterias propulsada por la gran bomba: el corazón, y al llegar a las piernas la sangre regresa al corazón a través de las venas.

La insuficiencia venosa es muy frecuente en las personas que permanecen de pie durante muchas horas al día, las mujeres embarazadas pero también hay que tener en cuenta la genética: si la madre o el padre sufren esta patología es muy frecuente que nosotros podamos tenerla. Pero como todo en la vida se puede prevenir, o por lo menos crear buenos hábitos que nos ayuden a minimizar los riesgos y mejorar la calidad de vida.

Si sabemos que somos propensos a tener insuficiencia venosa por tener antecedentes familiares, es importante que empecemos a cuidarnos desde la más temprana edad creando buenos hábitos y tomando medidas que contrarresten esta situación como son: evitar el sobrepeso -cuidando nuestra alimentación evitando el consumo de grasas, alcohol, bebidas carbonatadas, etc.-; pasar mucho tiempo de pie o sentado sin moverse; el tabaco también es un gran enemigo que perjudica a nuestro sistema circulatorio; los tratamientos anticonceptivos son otro de los factores que aumentan el riesgo de tener insuficiencia venosa.

Es beneficioso hacer ejercicio, en especial la natación ya que activa nuestra circulación sanguínea y mejora el retorno venoso y a la hora de sentarnos debemos hacerlo de forma que no dificultemos la circulación, es decir evitando cruzar las piernas ya que al hacerlo contraemos los vasos sanguíneos. Igualmente es bueno que durante las horas que permanezcamos sentados tengamos los pies apoyados sobre un reposa pies y procuremos levantarnos unos minutos cada hora para estirar los músculos de las piernas y con ello mejorar el retorno circulatorio.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace