SALUD

Qué es y cómo nos afecta la estenosis de canal

De las 33 vértebras que forman nuestra columna vertebral, cinco, de la L1 a la L5, se sitúan en la columna lumbar, es decir en la parte baja de la espalda. Esta parte de la columna soporta gran parte de nuestro peso, puede degenerar con frecuencia y producirse la estenosis de canal.

 

La estenosis de canal lumbar aparece cuando se estrecha el canal medular por donde pasan la medula espinal y las raíces nerviosas que van a la extremidades inferiores. Puede producirse en uno o más niveles lumbares, aunque lo más frecuente es que afecte al espacio entre las vértebras L4 y L5.

Este estrechamiento puede producirse a cualquier edad y por diferentes motivos: neoplásico, traumático o degenerativo, siendo este último el más frecuente. A partir de los 30 años tanto las vértebras como los discos intervertebrales empiezan a desgastarse por lo que lo más habitual es que la estenosis de canal aparezca a medida que cumplimos años, sobre todo a partir de los 50, cuando es más frecuente el engrosamiento de las articulaciones por la artrosis.

La degeneración puede ir lenta o avanzar de manera rápida dependiendo del origen de la estenosis y de la genética de cada persona. Los síntomas que el paciente siente se deben a la compresión de los nervios, a la inflamación o a la suma de ambas.

Es habitual que la estenosis de canal aparezca en personas que también sufren hernias discales o deformidades en la columna. La estenosis de canal también puede producirse en las vértebras cervicales y en este caso las molestias se sentirán en las extremidades superiores e inferiores, ya que la compresión a este nivel será de la medula espinal, siendo más grave su pronóstico.

 

¿Cuáles son los principales síntomas de estenosis de canal?

  • Hormigueo y debilidad en las piernas.
  • Dolor, pesadez o fatiga cuando caminamos.
  • Dolor en los brazos, manos o piernas si la estenosis es cervical.
  • Dificultad para andar y sensación de inestabilidad.
  • Si existe compresión en las raíces que conforman la cola de caballo, puede aparecer perdida de la función intestinal y del control de esfínteres.

¿Cómo se diagnostica?

Además de valorar los síntomas que manifiesta el paciente, lo habitual es realizar una radiografía o una Eos, una prueba con la que en Instituto Clavel detectamos numerosas patologías, y que suele complementarse con una resonancia magnética o un escáner.

 

¿Qué tratamientos se utilizan?

En primer lugar, el tratamiento conservador, es decir fármacos y fisioterapia o rehabilitación sobre todo mediante ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad. Cuando este no es suficiente se plantea el tratamiento enfocados a paliar el dolor y suele consistir en la realización de infiltraciones. En el caso de que el paciente sufra una fuerte lumbalgia el tratamiento puede ser radiofrecuencia o infiltración epidural.

Cuando estos tratamientos no son suficientes se plantea la cirugía que tiene como objetivo principal descomprimir la medula espinal o las raíces nerviosas, lo que el paciente tenga afectado. Se utilizan dos tipos de técnica la descompresión o la descompresión y estabilización.

Cuando la estenosis coincide con otras patologías y la descompresión que se practica tiene que ser muy agresiva, dará origen a la desestabilización y será necesario aplicar también técnicas de fusión.

En Instituto Clavel recomendamos siempre y en primer lugar la prevención como para cualquier otra patología. En caso de sentir síntomas, visitar al especialista para poder abordar el problema cuanto antes. Si es necesaria la cirugía siempre practicaremos la menos invasiva posible para el paciente.

 

Dr. Ignasi Catalá.

Neurocirujano y subdirector del Instituto Clavel.

Ignasi Catala

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

1 día hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

2 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

4 días hace