Según la Organización Mundial de la Salud entre 2015 y 2050, el porcentaje de personas en el mundo con una edad mayor a 60 años casi se duplicará, alcanzando valores que se acercarán al 22% de la población mundial.
A la vista de estos datos, es necesaria la aparición de nuevos modos de entender el proceso de envejecimiento desde una perspectiva positiva y que lo contemple como un proceso evolutivo natural, evitando teorías y modelos basados en el déficit.
Esto último hace referencia a que, tradicionalmente, hemos entendido el envejecimiento como la acumulación de un conjunto de daños moleculares y/o celulares, que con el tiempo pueden promover la aparición de ciertas enfermedades y disminuir las capacidades de las personas. Sin embargo, durante las últimas décadas, esta perspectiva ha cambiado y ha empezado a surgir un nuevo modo de entender el envejecimiento desde una mirada más positiva.
De tal modo que nos empezamos a centrar en sus aspectos más dinámicos (como la sabiduría o la capacidad de recuperación) y, además, hacemos énfasis en que, a lo largo del proceso de envejecimiento, también se produce un crecimiento e incluso una mejora en determinadas funciones.
Envejecer de manera activa implica la capacidad, por parte de los adultos mayores, de preservar la mayor autonomía posible, la independencia, la calidad de vida y la participación social en sus diferentes esferas vitales.
Este modelo de envejecimiento viene respaldado por teorías del campo de la neurociencia como la teoría de la plasticidad, que prueba que nuestro cerebro posee la capacidad para modificar sus estructuras y funciones en función de los factores y la estimulación que le proporcionamos.
Pero la gran pregunta que surge al hablar de este tipo de envejecimiento es ¿podemos hacer algo para envejecer de este modo?
Si bien es cierto que hay muchos modos de envejecer, algunos mejores que otros, el secreto para tener más oportunidades de envejecer activamente es cuidar y dirigir nuestra salud hacia esa meta.
Como mencionábamos con anterioridad, hay ciertas cuestiones de salud que no podemos evitar o modificar. Sin embargo, también hay otras muchas acciones que pueden protegernos de sufrir ciertas enfermedades o dolencias. Con el envejecimiento sucede lo mismo, y el secreto para tener mas posibilidades de envejecer activamente consiste en entrenar las siguientes áreas:
Psicóloga General Sanitaria y especialista en personas mayores. Instituto Psicológico Cláritas.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…