Cuando era pequeña, tuve la gran suerte de convivir durante unos años con mi abuela sevillana. Ella era una apasionada del brasero, un ingenio eléctrico circular, integrado por una resistencia, que se colocaba en la base de la mesa camilla.
Ésta, a su vez, debía su nombre a una funda con forma de falda que la cubría, permitiendo que, desde el regazo hasta los pies, estuviéramos abrigados. A pesar de que el brasero tenía protección, las suelas de goma de las zapatillas de mi abuela Mercedes terminaban por perder en parte su integridad.
Al calor de esa mesa camilla, mi abuela me contaba historias divertidas y, a pesar de su expresión seria, yo entendía su forma de quererme. Formaba parte de mi hogar. De hecho, era uno de sus centros. Aprendí mucho de su sabiduría.
“Un hogar fuerte es un lugar de libertad para la persona, de autoconocimiento, de empoderamiento, donde se cultiva el talento y que permite descubrir tu lugar en el mundo”, dice María del Mar Jiménez, socióloga y autora de Hogarterapia; “El hogar es indispensable para la autogestión de la salud, para la educación, la soberanía alimentaria, la ecología cotidiana, para la crianza amorosa y el concepto de tribu-familia armoniosa”.
Esta experta, que ha participado recientemente en el congreso virtual “De mujeres y diosas”, organizado, a su vez, por la coach Yerutí Espina, considera que la casa, el lugar que ocupa la familia, es el centro de todo, donde se fortalece la tribu y se crean las relaciones de apego seguro.
María del Mar Jiménez habla del “hogaricidio”, término acuñado por ella misma para describir el “proceso de destrucción, en el inconsciente colectivo, de los poderes que residen en el lugar que nos cobija”; “Está estudiado el famiricidio o destrucción de la tribu y del núcleo familiar, de las relaciones de apego, lo cual nos hace más dependientes, sumisos y maleables por las elites de turno”.
Esta experta propone recuperar el fuego del hogar, “que nunca se ha extinguido”. Para ello propone las siguientes claves:
Se trata de formar un hogar consciente, “crear un hogar sano, equilibrado y feliz que nos facilite una vida más plena y con sentido”, dice Mar Jiménez; “Hay que redescubrirlo o reconciliarnos con él”.
Al hablar de hogar, también lo hacemos de familia. Desde el Coaching te propongo que definas tu propio concepto, partiendo del que vives actualmente. Para ello, te invito a reflexionar y a responder a las siguientes preguntas:
Otro ejemplo: decides invitar a tu familia a una merienda y llevas los productos que sabes que les encantan, especialmente a la persona con la que deseas solventar las diferencias.
Acuerdo 1. Sé impecable con tus palabras.
Acuerdo 2. No te tomes nada personalmente.
Acuerdo 3. No hagas suposiciones.
Acuerdo 4. Haz siempre el máximo esfuerzo.
Acuerdo 5. Sé escéptico, pero aprende a escuchar.
Para quienes habéis llegado hasta aquí, os doy algunos detalles más acerca del efecto hogar en mi infancia.
Aunque mi abuela falleció siendo yo todavía una niña, ahora de adulta me doy cuenta de cómo me ha inspirado en la construcción de mi propio concepto de hogar. Da lo mismo el número de miembros que lo formen, pues evoluciona y cambia, de modo que alguna de esas personas favoritas ha tomado unas largas vacaciones del hogar.
Éste es, para mí, el centro de la convivencia, el lugar en el que se expresan penas y alegrías, donde se comparte la autenticidad de cada uno. Es el espacio en el que he aprendido a ser consciente, a despertar, a querer, amar, y aceptarme a mí misma tal cual soy. Lo último reconozco que me ha costado un poco más y no es el único aspecto que puede mejorarse.
Añado mi aprendizaje más valioso: darme cuenta de que el amor incondicional es posible. Lo siento con algunas de mis personas favoritas, a pesar de los pesares y aunque, en ocasiones, nos lo pongamos difícil. Todo un reto, que comparto contigo.
¡Feliz Hogar! ¡Feliz Coaching!
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…