SALUD

¿Qué cualidades debe tener el acompañante de un enfermo?

Acompañar a un enfermo no es tarea sencilla. Es importante no olvidar qué cualidades debe tener ese acompañante.

 

Estar ingresado en un hospital afecta tanto al paciente como a su familia porque supone un gran impacto emocional. En los casos en que un paciente debe permanecer ingresado durante varias semanas es recomendable contar con un acompañante que le de apoyo y le ayude a afrontar mejor su estancia hospitalaria.

Poder estar acompañado de alguien de la familia es lo que más agradecerá el paciente, pero esto no siempre es posible por motivos laborales, familiares e incluso porque el paciente esté ingresado en un hospital en una ciudad diferente a la de su residencia. En estos casos es cada vez más frecuente contar con un acompañante de hospital, una persona que está preparada para esta labor. En este artículo vamos a tratar las cualidades que debe tener el acompañante de un enfermo.

 

Cualidades que deber reunir un acompañante

1.- Empatía para ponerse en el lugar del enfermo y comprenderlo. Es muy importante que el acompañante sea empático para que pueda sentir y mostrar compasión.

2.– Capacidad de escucha y comunicación. El acompañante deber ser capaz de escuchar y comunicarse con facilidad con el enfermo.

3.- Paciencia y capacidad para manejar el estrés. Tratar con enfermos requiere de altas dosis de paciencia y manejar el estrés que puede ocasionar su cuidado.

4.- Flexibilidad y organización para adaptarse a las necesidades del enfermo, darle la medicación y atender a las diferentes necesidades que puedan surgir.

5.- Capacidad para tomar decisiones con agilidad y consideración al enfermo.

6.- Actitud positiva para mantener al enfermo con el mayor optimismo posible.

7.- Discreción y confidencialidad en cuanto al paciente, su enfermedad y tratamiento.

Además, cuando se trata de acompañar a enfermos a los que hemos intervenido de algún problema de columna, en Instituto Clavel recomendamos, además, que el acompañante tenga

8.- Conocimiento de las restricciones y necesidades del post operatorio.

9.- Capacidad física y habilidades para seguir las instrucciones del médico para ayudar al paciente a moverse en la cama, levantarlo y ayudarle a caminar.

10.- Capacidad para detectar posibles problemas que puedan presentarse en el post operatorio y, muy importante, capacidad para gestionar el dolor que pueda sufrir el paciente.

Contar con el apoyo necesario tanto físico como emocional puede ser la clave para la mejor recuperación del paciente.

 

Ignasi Catalá.

Neurocirujano y director médico del Instituto Clavel.

 

 

 

Ignasi Catala

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

2 días hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

1 semana hace