Por todos es sabido que una buena alimentación es básica para tener buena salud, una alimentación variada, sana y equilibrada nos va a aportar los nutrientes necesarios para que nuestro organismo realice las funciones básicas y podamos además tener energía para realizar todas aquellas tareas que tenemos que realizar diariamente.
Y aunque suene un poco extraño también la alimentación nos va a ayudar a conciliar mejor el sueño, a favorecer el funcionamiento hormonal de ciertas hormonas que tienen una estrecha y directa relación con el sueño. La melatonina (hormona que se produce en la glándula pineal del cerebro y es la encargada de regular el ciclo de sueño/vigilia), la serotonina conocida como “hormona de la felicidad”, se produce a partir de la melatonina) y el triptófano (aminoácido imprescindible en el organismo para la síntesis de la melatonina y serotonina), pero ahora no los alimentos que aportan esos nutrientes.
Entre ellos hay que destacar: los pescados azules (salmón, caballa, sardina) con un alto contenido en ácidos grasos omega 3 y vitamina D; las carnes en especial la carne blanca de pavo y pollo – son una gran fuente de triptófano-; los cereales -avena, maíz y arroz- son fuente de melatonina, además fibra y vitaminas; los productos lácteos son ricos también en melatonina; entre las frutas hay que destacar el plátano que es una fuente de melatonina, triptófano y magnesio, la cereza, la piña, las fresas, moras, cerezas, los kiwis también nos aportan serotonina y recientes estudios realizados confirman que nos ayudan a mejorar la calidad del sueño.
Las infusiones como la valeriana, la manzanilla, la tila, la melisa o la pasiflora son aconsejables tomarlas antes de ir a dormir, nos ayudará estar relajados y conciliar el sueño con más facilidad.
En nuestra despensa también hay alimentos que pueden perjudicar la calidad de nuestro sueño, por lo que debemos evitar consumirlas en la horas previas a acostarnos; entre ellas hay que mencionar las bebidas estimulantes como el café o el té, las bebidas energéticas, los alimentos picantes, las especias, el alcohol, las legumbres -son pesadas de digerir por la noche-, los embutidos y quesos grasos, los quesos curados, la casquería, las carnes rojas y procesadas, los embutidos y fritos -en especial los ultraprocesados-. Procuremos cuidar nuestra alimentación y con ello, sin darnos cuenta, también mejoraremos nuestro sueño.
“El sueño es media vida y la otra media, la comida”.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…