INNOVACIÓN

Productos vegetales contra el deterioro cognitivo

Una alimentación rica en productos vegetales podría disminuir el riego de sufrir deterioro cognitivo en las personas mayores. Así se concluye en un trabajo de estudio del grupo de Biomarcadores y Metabolómica Nutricional de los Alimentos de la Universidad de Barcelona, UB, y el CIBERFES.

Según esta investigación, que ha dirigido Mireia Urpí-Sardà, existe una clara relación entre el deterioro cognitivo y la demencia. Para realizar este estudio se han analizado a personas de más de 65 años a las que se ha seguido durante 12 años, en dos ciudades de las regiones francesas de Burdeos y Dijon.

El deterioro cognitivo se ha evaluado mediante cinco pruebas neuropsicológicas, mientras que el metaboloma circulante relacionado con los alimentos y derivados de la microbiota se ha estudiado en pacientes sin demencia al inicio del estudio de casos y controles a lo largo de 12 años, sometiendo muestras de suero a análisis metabolómicos cuantitativos a gran escala.

En este estudio se ha encontrado una asociación protectora entre los metabolitos derivados del cacao, cafe, setas, vino tinto, el metabolismo microbiano de los alimentos ricos en polifenoles (como manzana, cacao, té verde, arándanos, naranjas o granada) y el deterioro cognitivo en personas mayores.

Mejorar la alimentación

Los cambios en el estilo de vida y la alimentación resultan decisivos como
estrategia de prevención del deterioro cognitivo y su progresión en enfermedades neurodegenerativas, tales como la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
“Un mayor consumo de frutas, verduras y alimentos de origen vegetal proporcionan polifenoles y otros compuestos bioactivos que podrían ayudar a reducir el riesgo de sufrir deterioro cognitivo a causa de la edad avanzada”, apunta la coordinadora de grupo del CIBERFES en la UB Cristina Andrés Lacueva.

El trabajo se ha llevado a cabo con la colaboración del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística y del Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica de la Universidad de Barcelona, así como de la Universidad de Bordeaux y el INRA de Clermont-Ferrand (Francia), el King’s College London (Reino Unido), la Universidad de Amsterdam (Países Bajos) y la Universidad Paracelsus Medical (Austria).

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

23 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

4 días hace