INNOVACIÓN

Préstamos solidarios para acceder a ayudas técnicas

A través de préstamos solidarios, el Banco de Ayudas Técnicas, BAT, da cobertura a personas que las necesitan en 19 municipios de Bizkaia.

 

El pasado año el Banco de Ayudas Técnicas ha proporcionado 147 productos de apoyo, principalmente camas articuladas y sillas de ruedas, a 88 familias que los necesitaban. El BAT cumple así con el objetivo con el que se creó: ofrecer cobertura de artículos de apoyo como andadores, camas articuladas o silla de ruedas, en el momento en que se necesiten. Para conseguirlo trabaja en colaboración con los ayuntamientos y mancomunidades de Bizkaia, para aportar a las familias la tranquilidad y el bienestar de contar con estas ayudas.

El BAT está gestionado por la Fundación Bultzatu, y ha ido evolucionando desde sus inicios para ampliar su ámbito de actuación. Así, el año pasado atendieron a 88 familias a las que se prestó 147 artículos de apoyo y 325 servicios, que incluyen las consultas con el terapeuta, el transporte, mantenimiento, etc.

En sus cuatro años de actividad llevan un total de 261 familias y 433 préstamos. Los artículos solicitados son, sobre todo, camas articuladas, sillas de ruedas, colchones antiescaras con motor, trapecios para las camas y andadores de exterior con asiento.

Junto con los préstamos, el BAT realiza también charlas y talleres sobre ayudas técnicas en los municipios, algunas específicas para personas cuidadoras. En ellas se muestran productos que facilitan el día a día, además de ofrecer consejos de uso en situaciones comunes.

Además del BAT Municipal, también se ha abierto una nueva línea de actuación para dar la cobertura de ayudas técnicas a través de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. El BAT Asistencial dispone de acuerdos con una red de organizaciones que brinda estos artículos de apoyo en sus ámbitos de actuación.

Préstamos solidarios 

La fórmula es la misma: desde los servicios sociales se realiza la solicitud y, en cuanto se llega al BAT, se encargan de que lleguen a las personas usuarias en un plazo muy corto de tiempo. Previamente les asesora el terapeuta ocupacional que prescribe los artículos y aporta pautas para su uso. Luego estos se llevan al domicilio y se instalan, dejándolos listos para usar.

Se trata de préstamos solidarios, que conllevan un gasto mínimo para las personas usuarias, que se elimina cuando no se puede afrontar. Como aseguran desde el BAT, atienen de forma prioritaria a las personas en situación más vulnerable, sin excepciones. Y recuerdan la naturaleza social de su actividad, como fundación sin ánimo de lucro que reinvierte todos sus recursos en proporcionar la cobertura de ayudas técnicas.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

20 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

22 horas hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

1 día hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace