Estas son las diez prácticas a evitar si quieres disfrutar de una jubilación saludable:
Encarar la jubilación con una actitud resignada, pasiva o abiertamente negativa.
No permitirse un tiempo para vivir la transición a la nueva etapa y poder reflexionar sobre preferencias y opciones para construir el futuro.
Aislarse socialmente y limitar la comunicación y/o el intercambio afectivo.
Contemplar la libertad adquirida como una liberación de obligaciones pasadas y no como oportunidad para vivir nuevas experiencias.
Plantearse unas metas imprecisas, condicionadas por conflictos previos, fuerzas no conscientes (ocuparse para no pensar) o presiones ajenas (necesidad excesiva de obtener aprecio).
Falta de iniciativa o constancia para recuperar intereses latentes o comenzar nuevas actividades o aprendizajes.
Evitar proyectos con resultados inciertos o que requieran renuncias o esfuerzo.
Sustituir la falta de planes propios con actividades rutinarias o cómodas y comprometerse de manera superficial o errática.
Instalarse en una posición subordinada a las demandas del entorno inmediato y no confiar en la capacidad para influir sobre las circunstancias.
Justificar el abandono de los objetivos previstos por falta de apoyo o la existencia de obstáculos externos.
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…