ECONOMÍA

¿Por qué retrasamos la adaptación de las viviendas?

En general, los españoles no nos planteamos la adaptación de nuestras viviendas hasta pasados los 70 años de edad, a pesar de reconocer mayoritariamente que queremos seguir envejeciendo en nuestros domicilios.

 

Esta es una de las conclusiones que arroja el Primer Estudio Nacional sobre la vivienda a partir de los 55 años impulsado por Leroy Merlín en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), y realizado por Sigma Dos. Un informe que analiza el por qué si la mayoría de los españoles reconoce que quiere seguir envejeciendo en su propio domicilio, no se toman las medidas necesarias para adaptarlo a las necesidades de seguridad y movilidad que van surgiendo a medida que van pasando los años. ¿Por qué retrasamos la adaptación de las viviendas?

El 68% de las 1.801 personas mayores de 55 años encuestadas cree que no es necesario hacer adaptaciones en su domicilio derivadas de la edad antes de los 71 años. Los expertos consultados aseguran que “el edadismo y la gerontofobia son los responsables de postergar estas decisiones”. Y apuntan a que la edad adecuada para acometer los cambios se sitúa en la franja entre los 55 y los 65 años.

El estudio también incluye el análisis de expertos en gerontología, interiorismo y arquitectura adaptada que alertan de que, más allá de eliminar las barreras arquitectónicas que pueden limitar la movilidad (cambio de bañera por ducha), también debe darse respuesta a otros aspectos esenciales como el arraigo, la autonomía y el bienestar.

Principales adaptaciones

Entre los cambios que se realizan, la necesidad que se cubre con mayor frecuencia es la adaptación del baño (en el 41% de los casos), seguida de la reforma de la cocina (35,5 %). Y, a gran distancia, el ensanchamiento de los pasillos y las puertas (10,2 %), o las mejoras en la iluminación del hogar (8,6 %).

Otra de las conclusiones del informe es que nos resistimos a pensar que necesitamos reformar. Los consultados aseguran que sus casas aprueban en autonomía, comodidad y seguridad.

También se constata que, a la hora de hacer reforma, el dinero manda para la mayoría. El dinero que se tiene (53,2 %), o el que se quiere gastar (cuatro de cada 10 séniors invertiría más de 5.000 €).

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace