NUTRICIÓN

Por qué incluir fruta en el desayuno

¿Eres de los que sales de casa sin desayunar? O de los se toman sólo un café? Ambas situaciones son actualmente muy frecuentes y ambas son un verdadero error.

 

El desayuno, además de ser considerada como la comida más importante del día, es la primera ingesta que hacemos tras unas cuantas horas sin haber ingerido ningún alimento. Además es la fuente de energía para comenzar el día, lo que hace que tengamos que prestar atención a los alimentos que debemos incluir para que aporte la cantidad de nutrientes necesarios para que estemos repletos de energía durante horas. Y, a su vez, ayuda a reorganizar los cambios metabólicos que se han producido durante el tiempo en el que hemos estado durmiendo y no hemos ingerido ningún tipo de nutriente, teniendo en cuenta que las reservas de energía que ha aportado la cena se han consumido durante la noche y nuestro organismo precisa energía para activarse y poder realizar todas las actividades del día.

Un buen desayuno debe aportar hidratos de carbono que se transformen en glucosa, que es el combustible para el buen funcionamiento de nuestro cerebro (pan integral, fruta, frutos secos); proteínas (huevos, pollo, pavo, queso, atún, salmón, humus…); y grasas saludables (aceite de oliva, aguacate); sin olvidarnos de incluir algún producto lácteo como la leche, el queso o  el yogur.

Entre los alimentos que deben formar parte del desayuno se encuentra la fruta. Una gran fuente de vitaminas y minerales, además de fibra y de glucosa que nuestro cuerpo utilizará como combustible. Entre las frutas preferibles para incluir en el desayuno hay que mencionar el pomelo por su alto contenido en ácido fólico, la naranja y la mandarina, el kiwi (nos ayudará a evitar el estreñimiento), el plátano (por su alto contenido en potasio evitará que suframos los molestos calambres musculares), la piña, la fresa, la manzana (ideal por su alto contenido en fibra).

La fruta nos aporta grandes beneficios como ayudar a mejorar las funciones cognitivas como la memoria, la atención, gracias a su aporte de glucosa que sirve de fuente de energía para el cerebro; ayuda a mejorar la digestión y el funcionamiento de nuestros intestinos.

La forma de incluir la fruta en el desayuno es muy variada, desde lavada y troceada a deliciosos batidos, mezclada con yogur, purés, o bien realizando un porridge de avena con frutas como el plátano, frutos rojos, coco rallado.

De cualquier manera, la fruta es un alimento delicioso que nos aporta grandes beneficios a nuestro organismo y que debemos incluir diariamente en nuestra dieta.

 

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

1 hora hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

4 horas hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

17 horas hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

23 horas hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

2 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace