NUTRICIÓN

Cinco claves para diseñar tu plan de alimentación saludable

Siempre es buen momento para cambiar los hábitos alimentarios que no nos benefician. Y diseñar tu plan de alimentacicón saludable solo pasa por cinco claves. 

En la actualidad, existe una creciente conciencia sobre la conexión entre nuestra alimentación y la calidad de vida. Tal como afirmó Ludwig Feuerbach, “somos lo que comemos”, recordándonos que nuestra dieta tiene un impacto directo tanto en nuestra salud física como mental. Sin embargo, es común confundir el concepto de «comer mejor» con reducir la ingesta de alimentos o eliminar ciertos grupos, como los carbohidratos, lo que puede ser contraproducente.

Entonces, ¿cómo diseñar un plan de alimentación saludable y sostenible a largo plazo? Los expertos de Nootric, proponen cinco pasos clave para alcanzar este objetivo:

  1. Personaliza según tus necesidades. La personalización es fundamental para el éxito de cualquier plan alimenticio. Factores como el tiempo disponible para cocinar o condiciones específicas de salud deben considerarse para garantizar que el plan sea práctico y sostenible. Ignorar estos aspectos aumenta el riesgo de abandono y reduce la eficacia del programa.
  2. Establece metas realistas y flexibles. Trazar metas alcanzables a corto plazo es crucial para fomentar una relación positiva con el proceso y mantener la motivación. Las expectativas poco realistas generan frustración, mientras que metas ajustadas a la realidad permiten disfrutar del camino hacia una dieta equilibrada.
  3. Sé crítico con las tendencias alimentarias. Las modas en nutrición, como la dieta cetogénica o la Paleo, pueden parecer atractivas, pero no son adecuadas para todos. Es esencial que un profesional evalúe si una dieta específica se adapta a tus necesidades. Como señala Isabel Martorell, Doctora en Biomedicina y jefa del equipo de nutricionistas de Nootric: “De estas dietas se puede decir que lo bueno no es original, y lo original no es bueno”.
  4. Registra tu progreso. Llevar un registro de tus avances es una herramienta valiosa para medir mejoras en tu bienestar general. Documentar cómo te sientes, los cambios en tus hábitos y cualquier síntoma te ayudará a identificar patrones y ajustar tu plan de manera efectiva. La constancia es clave para mantener la motivación y evaluar resultados a largo plazo.
  5. Confía en profesionales de la nutrición. Un dietista-nutricionista es el mejor aliado para diseñar un plan que se adapte a tus necesidades específicas, evitando errores que puedan afectar tu salud.

 

Modificar nuestros hábitos alimenticios es un objetivo alcanzable si contamos con un plan sólido que nos guíe incluso en momentos de desmotivación. La alimentación es el motor de nuestro cuerpo, y entender nuestras necesidades para actuar en consecuencia es el primer paso para alcanzar un bienestar sostenido.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

7 horas hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

12 horas hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

2 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

2 días hace

Amavir colabora con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil

Por décimo año consecutivo, la participación de Amavir en este proyecto se materializa a través…

2 días hace

LLega a Madrid «Gypsy», el musical dirigido por Banderas

Desde el 7 de febrero, el Teatro Apolo de Madrid, recibe a Gypsy, el musical…

4 días hace