“La conexión física y emocional predecible con un ser cercano calma nuestro sistema nervioso y da forma a una sensación de refugio seguro en el que se puede obtener fácilmente comodidad y tranquilidad y se puede restaurar e incluso mejorar el equilibrio emocional”, dice Beatriz Tierno, fisioterapeuta y experta en Programación Neurolingüística y técnicas de Integración Cerebral.
En el taller online “Sanando las relaciones”, esta experta empieza por identificar las características de una relación sana: calidez, cercanía, afecto, empatía, valoración, interés, comprensión honestidad, confianza, complicidad, espontaneidad, seguridad, protección y respeto.
En este sentido, las claves para una relación de pareja sana pueden ser las siguientes:
Beatriz Tierno nos invita a comenzar por el principio, esto es, nuestra infancia: “en esta fase, la insatisfacción por no sentir cubiertas nuestras necesidades o la desatención nos provoca un trauma”; “nos ocurre a todos; sin embargo, lo relevante es saber en qué medida nos ha afectado y si nos ha producido heridas”.
Se refiere esta experta a las de abandono, rechazo y abuso que se corresponden, respectivamente, con el sentimiento de que no hay mirada hacia uno, hay mirada, pero de desprecio o se produce una invasión del espacio o un desequilibrio.
Al sentir estas heridas se produce desconfianza, “el trauma es un condicionamiento mental que me impide confiar, me hace estar en alerta, provocando diversos tipos de reacción, tales como la lucha, la huida o la congelación, es decir, me aparto de las emociones”.
Ese trauma por las heridas de la infancia afecta directamente a la clase de apego que establecemos en las relaciones con los demás, el cual puede ser seguro (me conecto con el otro y me permito ser vulnerable en ocasiones), ansioso (con un patrón de dependencia insana), evitativo (no dependiente en absoluto, pero sin conexión alguna) y desorganizado (mix de los tipos de apego ansioso y evitativo).
Beatriz Tierno lo explica de forma concisa: “ante un conflicto que toca mi trauma se produce una reacción condicionada por mi estilo de apego, que define un estado que puede ser de huida, lucha o congelación”; “a su vez, la otra persona reacciona ante ese conflicto condicionada por su propio estilo de apego”.
“La gente conectada de forma segura se recupera del trauma de forma más efectiva”, dice Tierno; “cuanto más conectados nos sentimos, más confiados y autónomos podemos ser, pues la conexión segura nos hace crecer y nos fortalece”.
Desde el Coaching te invito a entrenar las claves que Beatriz Tierno propone para lograr una relación de calidad con tu pareja:
Al tomar consciencia de cuáles son esos patrones que surgen de modo automático, podremos ascender hasta el patrón de la conexión.
Esta experta nos invita a “subir por la escalera de la regulación, dándonos cuenta de qué es lo que nos mantiene en cada uno de los peldaños y cuál es el detonante que nos saca de ellos”.
Y recuerda, estés o no de vacaciones, que todos necesitamos vínculos que supongan una base segura en la que sentirnos amados, protegidos y con deseos de explorar el mundo externo y también el propio.
¡Felices Relaciones de Calidad en Pareja! ¡Feliz Coaching!
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…