Pintemos el mundo de naranja contra la violencia de género

Pintemos el mundo de naranja contra la violencia de género

“Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres ya!”, es el lema que la ONU ha elegido este año para celebrar el Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Campaña que, un año más, es una invitación a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONGs a tomar cartas en el asunto y coordinar actividades que eleven la conciencia pública en cuanto a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres.

La propia Nicole Kidman, embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, sensibiliza sobre la necesidad de poner fin a la violencia contra las mujeres, explicando que una de cada tres mujeres tendrá que hacer frente a la violencia de género a lo largo de su vida. La actriz asegura que este un problema que tiene solución y que esa solución pasa por prestarles ayuda, por informar sobre el tema y por dar a conocer una realidad que nos afecta a todos.

Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden ser víctimas de esta violencia, es cierto que algunas mujeres y niñas son especialmente vulnerables. Por ejemplo las niñas y las mujeres más mayores, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o aquellas que sufren algún grado de discapacidad.

En nuestro país, el 40% de las mujeres mayores de 65 años que participaron en el estudio Mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género promovido por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, reconocía que había sufrido violencia durante más de 40 años.  El estudio fue realizado por Cruz Roja Española con apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid, entre mujeres de 65 y 83 años de edad.

Ese mismo análisis revela que la mitad de las mujeres encuestadas han padecido violencia física, sexual, psicológica y aislamiento social. Además, confirma que la violencia machista que sufren las mujeres de avanzada edad es menos visible que la de víctimas más jóvenes. Más datos de este estudio: las mujeres mayores víctimas de violencia recurren en menor medida a servicios de ayuda de cualquier tipo, como la médica, psicológica, social o legal. Solo un 33,8% lo ha hecho, frente al 46,8% de las víctimas de menos de 65 años.

miedo a la violencia de género

El miedo es una emoción mayoritariamente presente entre las mujeres encuestadas (98%). El 53% manifiesta tener miedo “siempre y constantemente”, mientras que un 16% lo experimenta “de vez en cuando”. El 13% afirma haber tenido miedo del maltratador en el pasado, “pero ya no”, mientras que un 11% dice que lo sienten “cada vez que lo ve”.

En cuanto a los motivos por los que mantuvieron la relación a pesar de la violencia, la razón más señalada por las mujeres encuestadas es la de «seguir vivas», ya que el 35% dijo haber tenido miedo a que la matara. Otras se refirieron a la falta de apoyos para abandonar la relación. Tres de cada diez indicaron que la violencia era aceptada por la sociedad en aquellos momentos, y que antes no había conciencia sobre esto como en la actualidad.

Etiquetas
Noticias relacionadas