NUESTROS MAYORES

Pilares y Lares se unen para cambiar el modelo de atención

La Fundación Pilares se une a la Asociación Lares para cambiar el modelo de atención a las personas mayores, poniendo en marcha el proyecto de Atención Integral y Centrada en la Persona, AICP. Esta iniciativa recoge actuaciones innovadoras para avanzar en el cambio de modelo de cuidados de larga duración en domicilios, comunidades y residencias.

El proyecto AICP.COM financiado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 a través de los Fondos Next Generation, se presentó el pasado mes de febrero de la mano de Pilar Rodríguez y Juan Ignacio Vela, presidentes de Fundación Pilares y la Asociación Lares, respectivamente. Un proyecto que consiste en un conjunto de actuaciones complementarias para la implementación y validación del Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona y se dirige a la atención a personas mayores en situación de dependencia o soledad en dos ámbitos de actuación: centros residenciales y domicilios y entornos comunitarios.

Ambas entidades han trabajado conjuntamente para diseñar un proceso transformador que se articula sobre dos ejes: situar a la persona en el centro mientras que los demás elementos giran alrededor de ella, y organizar los apoyos y cuidados de manera coordinada para que sea el entorno quien se adapte a la persona y que no sea esta la que deba adaptarse a los descoordinados y fragmentados servicios existentes.

Personalización, trato digno y buen cuidado son los pilares sobre los que se sustenta este modelo que pretende ser un apoyo a las familias y un respiro en los cuidados, así como una garantía de los derechos de las personas en un entorno facilitador. En definitiva, un cambio de mirada en la atención de las personas mayores y en situación de dependencia que promueva el bienestar de la persona y la autonomía para mantener el control de su vida.

Ámbitos de actuación

El proyecto tiene dos ámbitos de actuación. Por un lado, la implantación del modelo en domicilios y entornos comunitarios, para propiciar la permanencia de las personas en su domicilio y evitar la institucionalización, mediante un conjunto de prestaciones y apoyos integrados y consensuados con cada persona y su familia.

Por otro lado, la implementación y validación de un sistema de calidad en residencias basado en el modelo AICP que propicie pasar del modelo institución al modelo hogar abierto a la comunidad, situando a las personas en el centro.

En el ámbito domiciliario el pilotaje de este proyecto se llevará a cabo en siete ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Navarra, de los que se beneficiarán un total de 120 personas mayores y 105 familiares, más los equipos profesionales de los servicios sociales de dichos ayuntamientos.

En cuanto a las residencias, este pilotaje se llevará a cabo en un total de 24 residencias situadas en Aragón, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Navarra y en la Ciudad Autónoma de Ceuta.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

2 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

3 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

4 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace