NUESTROS MAYORES

Cómo acompañar y cuidar a las personas con demencia

El modelo de Atención Integral Centrado en la Persona, AICP, es el adecuado para acompañar y cuidar a las personas con demencia.

 

Según explicó la directora de recursos asistenciales, investigadora y consultora en AICP para personas con demencia, Lourdes Bermejo, en un encuentro organizado por la Conferación Española de Alzheimer, CEAFA, el modelo AICP es el más adecuado para acompañar y cuidar a las personas con demencia.

Como explicó Bermejo, es imprescindible orientar los apoyos y cuidados para las personas con demencia, ya que estas tienen grandes dificultades para expresar lo que necesitan. Es necesario, argumentó la experta, darles voz y protagonismo para saber qué es lo que desean y lo que necesitan. «Y aprender a interpretar sus expresiones, sus gestos, su lenguaje. No se trata solo de saber prestarles unos cuidados físicos y sanitarios. Ni tampoco de desarrollar terapias cognitivas. Se trata de acompañar a las personas de forma integral en un momento en su vida de gran desorientación y sufrimiento, tratando que sean lo más felices posible».

Es esencial asegurar que todas las personas con demencia «tengan una vida buena». Lo que implica, según Bermejo, que los responsables de su cuidado, «también sean ayudadas y capacitadas para esta ardua labor». Para poder avanzar en ese cuidado, Bermejo reconoce que «necesitamos cuiestionar nuestra forma de perficir, de interpretar y de actuar». Se trata de un camino por el que han de transitar familiares y profesionales, y también los equipos de atención, y las organizaciones involucradas y administraciones involucradas.

 

Claves del modelo

El modelo de Atención Integral Centrada en la Persona permite comprender a cada persona desde una perspectiva holística. Aceptar que la persona con demencia tiene, como nosotros, necesidades psicológicas, afectivas, sociales y espirituales.

El modelo aporta criterios que ayudan a comprender a las personas con demencia. Y también «saberes específicos que orientan en los diferentes momentos de la evolución de la demencia para desarrollar formas de comunicación y relación», añade Bermejo.

Es importante generar situaciones de convivencia que les resulten estimulantes. Y crear entornos, ya sean físicos o humanos, donde puedan desarrollar sus capacidades participando en tareas de la vida cotidiana.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

12 horas hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

1 día hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

2 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace