El hormigueo se produce como consecuencia de estas tres patologías:
Estenosis de canal lumbar
La estenosis de canal lumbar o raquiestenosis lumbar consiste en un estrechamiento del canal vertebral lumbar por el que pasan las raíces nerviosas que van hacia las extremidades inferiores. Puede ser congénita o aparecer por el desgaste del canal vertebral producido por el paso del tiempo. Además del hormigueo en las piernas, esta patología se manifiesta con otros síntomas como dolor, incontinencia urinaria. También produce pesadez en las piernas cuando estamos caminando y se suele aliviar al sentarnos. Estos síntomas también se alivian si nos inclinamos hacia adelante, como si empujásemos un carrito.
El médico, para hacer el diagnóstico, nos pedirá pruebas de imagen. Con el resultado nos pondrá el tratamiento adecuado que con frecuencia suele ser de tipo conservador, aunque en ocasiones puede ser necesario realizar cirugía.
Hernia de disco lumbar
La hernia de disco se produce cuando un disco se rompe y una parte de este se sale. Esto suele producirse cuando el disco intervertebral se va desgastando a medida que cumplimos años. Las hernias pueden producir o no síntomas dependiendo de si presiona las raíces nerviosas de la columna lumbar. En este caso lo normal es que pueda provocar, además de dolor, hormigueo en piernas o glúteos. Como en el caso anterior, el especialista nos pedirá una prueba de imagen para ver si tenemos una hernia de disco y dónde está localizada. A partir de aquí nos pondrá tratamiento o nos recomendará la cirugía cuando sea necesaria.
Inestabilidad lumbar o espondilolistesis
La inestabilidad lumbar o espondilolistesis se produce cuando entre dos vertebras contiguas existe movilidad excesiva. Cuando la inestabilidad se localiza en la columna lumbar puede ocasionar hormigueo en las piernas e incluso dolor ciático. La inestabilidad lumbar no siempre produce síntomas, pero a medida que empeora la vida del paciente se ve muy afectada por lo que es muy importante el diagnóstico precoz. Lo más habitual es que una vez diagnosticado apliquemos un tratamiento conservador y si el paciente no mejora se plateará la cirugía.
Es por tanto importante visitar a un especialista si tenemos hormigueo durante mucho tiempo seguido. Si se ha producido por alguna patología lo mejor es detectarlo cuando antes. La detección precoz puede ayudar a solucionar el problema con tratamientos convencionales.
Neurocirujano y subdirector del Instituto Clavel
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…