Es importante prestar atención al bienestar emocional de los pacientes con glaucoma. Así lo afirman desde la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares, AGAF.
La AGAF reconoce que los pacientes que sufren este «ladrón silencioso de la visión», es habitual que se produzca ansiedad, depresión y estrés, derivados de la enfermedad. Por eso es muy importante atender el bienestar emocional de los pacientes.
El diagnóstico puede desencadenar un golpe emocional significativo, especialmente al enfrentar microduelos como dejar actividades laborales o modificar rutinas diarias. Esta situación enfatiza la necesidad de intervenciones psicológicas complementarias.
El glaucoma es una enfermedad ocular crónica que afecta al nervio óptico y puede llevar a la ceguera irreversible. Este «ladrón silencioso de la visión» a menudo no presenta síntomas en sus primeras fases, lo que dificulta un diagnóstico temprano y aumenta el impacto.
Esta enfermedad es la segunda causa de ceguera irreversible en el mundo (según sociedades científicas como la Sociedad Española de Glaucoma) y, ya sea por el diagnóstico reciente o por la evolución de la patología, suele venir acompañado de problemas emocionales que inciden de forma negativa en la enfermedad –aumentando su discapacidad visual– y en la calidad de vida de los pacientes.
Actualmente, más de un millón de personas en España padecen glaucoma, pero solo el 60 % son conscientes de su condición. A pesar de los avances terapéuticos, la falta de adherencia al tratamiento y el bajo seguimiento médico siguen siendo problemas críticos. Y como reconocen los expertos, los trastornos emocionales derivados de la enfermedad pueden afectar seriamente a la adherencia a los tratamientos.
Por eso, la Asociación, junto a Angelini Pharma, ha lanzado un proyecto para visibilizar el impacto que puede llegar a tener el glaucoma en la salud mental de los pacientes. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio que ayuda a comprender en profundidad cómo afecta la enfermedad no solo a la visión, sino también al estado emocional y mental de quienes la padecen. Este análisis busca identificar las necesidades psicológicas de los pacientes, abordando aspectos como la ansiedad, la depresión y la calidadde vida, con el fin de promover estrategias de apoyo que mejoren su bienestar integral.
El glaucoma es una enfermedad que no solo afecta la visión, sino que también tiene un impacto profundo en la salud emocional y mental de los pacientes. Iniciativas como las de AGAF y Angelini Pharma son esenciales para fomentar un enfoque integral que contemple tanto la salud visual como el bienestar emocional, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…